ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Las sanciones impulsan un “atasco” de petróleo ruso en el mar
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Las sanciones impulsan un “atasco” de petróleo ruso en el mar

Publicado 14 noviembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

La última oleada de sanciones secundarias impuestas por Occidente al sector energético ruso está provocando un fuerte incremento de crudo ruso que permanece “varado” en alta mar. De acuerdo con un análisis de Signal Ocean para la publicación Splash247, el almacenamiento flotante entre buques sancionados ha alcanzado sus niveles más altos desde mediados de 2022.

El contexto es el siguiente: las nuevas medidas buscan contener los ingresos de Rusia por sus exportaciones de crudo, lo cual ha generado disrupciones logísticas y contractuales. Esto ha reducido los mercados receptores y ha incrementado el número de tanques que no logran descargar su carga. Según la información, muchos cargamentos rusos están siendo almacenados a la espera de comprador o tránsito, lo que agrava el cuello de botella marítimo.

Entre los efectos más visibles:

  • Aumenta el volumen de crudo ruso en tránsito sin destino claro.
  • Los compradores habituales —especialmente en Asia— muestran mayor cautela frente al riesgo de sanciones secundarios.
  • Las rutas marítimas se complican porque los tanqueros sancionados o vinculados a Rusia arrastran mayores obstáculos de seguros, financiamiento y logística.

El fenómeno encarna un doble golpe para Rusia: por un lado, menores ingresos por exportación; por otro, mayores costos logísticos y operativos para mover su petróleo. Para el mercado global, representa una presión adicional sobre los flujos y la infraestructura marítima del sector energético.

Fuente: Splash247

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Petróleo
estelita ojeda 14 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo ANPyN crea nueva Subgerencia Ambiental y aprueba su estructura operativa final
Siguiente Artículo Argentina continúa violando el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?