ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina continúa violando el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina continúa violando el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Publicado 14 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) oficializó la Resolución 56/2025, mediante la cual establece una bonificación del 16,7% en la tarifa de peaje para los buques que utilicen el Canal Martín García en el tramo comprendido entre las secciones 0.0 y 1.2, en ambos sentidos. La medida regirá por 30 días y tendrá carácter retroactivo al 5 de noviembre de 2025.

La resolución, firmada por el director ejecutivo de la ANPyN, Iñaki Miguel Arreseygor, se inscribe en un proceso más amplio de reorganización institucional y normativa de la vía navegable, que incluye la transición desde la antigua Administración General de Puertos (AGP) y la extinta Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables hacia el nuevo organismo creado por el DNU 3/2025.

El texto recuerda el camino jurídico que llevó a este punto:

En 2021, la AGP recibió la concesión para gestionar la vía navegable. En 2024, distintos decretos declararon como servicio público las actividades de mantenimiento y señalización, delegando en la Subsecretaría de Puertos las facultades para convocar y adjudicar una nueva licitación internacional. En enero de 2025, el gobierno creó la ANPyN, disolvió la Subsecretaría y dispuso la liquidación de AGP SAU, otorgando al nuevo organismo todas las responsabilidades previas.

En ese marco, la ANPyN actúa desde entonces como Autoridad de Aplicación y Control del contrato de concesión, con competencia sobre todo el corredor que abarca el Canal Ingeniero Emilio Mitre, Paraná de las Palmas, Paraná Bravo, Paraná Guazú, Talavera y el tramo hacia el Atlántico.

La resolución determina:

Bonificación temporal y alcance operativo

Descuento del 16,7% para los buques que utilicen el Canal Martín García. Aplicación retroactiva desde el 5 de noviembre de 2025. Vigencia por 30 días corridos desde su publicación. Comunicación formal a la AGP SAU en proceso de liquidación.

Un nuevo incumplimiento del Tratado del Río de la Plata

Con estas medidas, Argentina continúa violando el acuerdo bilateral con Uruguay. Las secciones modificadas forman parte de un proyecto que había recibido la aprobación uruguaya a través de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), pero fueron alteradas unilateralmente por Argentina a fines de 2024, sin comunicación ni aviso previo.

Cabe recordar lo establecido en el artículo 14 del Tratado del Río de la Plata:

“Toda reglamentación referida a los canales situados en las aguas de uso común y su modificación sustancial o permanente se efectuará previa consulta con la otra Parte.

En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, una reglamentación podrá causar perjuicio sensible a los intereses de la navegación de cualquiera de las Partes”.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

fiorella vigorito 14 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Las sanciones impulsan un “atasco” de petróleo ruso en el mar
Siguiente Artículo Diferencias tributarias entre Argentina y Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?