ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Perú podría desplazar a Chile como principal exportador agrícola en 2025
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Perú podría desplazar a Chile como principal exportador agrícola en 2025

Publicado 17 noviembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

Perú se perfila para adelantar a Chile como principal exportador agrícola de la región en 2025, según un informe técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El estudio proyecta que las agroexportaciones peruanas llegarían a 10.194 millones de dólares el próximo año, cifra que superaría los 9.979 millones de dólares estimados para Chile si ambos países mantienen su ritmo actual de crecimiento.

Entre 2010 y 2024, las exportaciones agrícolas del Perú crecieron a un promedio anual del 11 por ciento, casi el doble del 6,1 por ciento registrado por Chile. En 2024, el país alcanzó un nuevo récord con exportaciones por 9.185 millones de dólares, mientras Chile reportó 9.403 millones de dólares.

El avance peruano se explica principalmente por el desempeño de productos como los arándanos, las paltas y las uvas de mesa. Los arándanos ya representan casi una cuarta parte de las exportaciones agrícolas del país y han experimentado un crecimiento excepcional durante la última década, hasta alcanzar 2.270 millones de dólares en 2024. Las paltas también han mostrado un fuerte dinamismo y el valor exportado por Perú el año pasado superó ampliamente al de Chile. Las uvas de mesa, por su parte, consolidaron el liderazgo peruano en este rubro con 1.705 millones de dólares exportados en 2024.

El Midagri señala que estos resultados responden a una combinación de factores, como las condiciones agroclimáticas favorables de la costa peruana, la adopción de tecnologías avanzadas en el sector y la diversificación de mercados que ha permitido mejorar la competitividad internacional de la oferta agrícola.

Aun así, el informe advierte sobre desafíos que podrían influir en las proyecciones, entre ellos los eventos climáticos extremos, posibles cambios regulatorios y las dificultades logísticas que afectan al comercio internacional.

De concretarse este adelantamiento, Perú marcaría un hito en la reconfiguración del mapa agrícola sudamericano y reforzaría su posición dentro de las cadenas globales de suministro, lo que abre nuevas oportunidades estratégicas para los próximos años.

Fuente: Revista Economía

You Might Also Like

Matarani inicia una transformación histórica

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Chile, Exportaciòn, Perú
estelita ojeda 17 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay y China avanzan en la integración digital aduanera con un nuevo acuerdo de cooperación
Siguiente Artículo Donald Trump Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?