Paraguay se posiciona en el centro del debate técnico y estratégico sobre infraestructura vial con la inauguración del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA 2025), que reúne en Asunción a especialistas, académicos, autoridades y empresas de más de 20 países.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, abrió oficialmente el encuentro resaltando que el congreso “representa la unión de naciones y el intercambio de conocimiento”, subrayando que la realización de CILA 2025 en Asunción coloca al país “en el centro de la conversación regional” sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo vial.
En su discurso, la ministra destacó los principales proyectos de infraestructura que actualmente transforman la conectividad del país: el puente del Corredor Bioceánico, la duplicación de la ruta PY01 en modalidad APP, la expansión de caminos vecinales y la construcción de tramos con pavimento rígido, una apuesta estratégica por la durabilidad y la eficiencia a largo plazo.
Centurión también enfatizó el impacto social del sector, señalando que en los últimos dos años se generaron cerca de 179.000 empleos, de los cuales unos 25.000 corresponden a la construcción y mantenimiento de obras viales. “Los caminos integran comunidades, acercan servicios esenciales y sostienen la actividad económica del país”, afirmó.
El congreso, que se desarrolla del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, lleva como lema “Conectar, Inspirar y Transformar”, y será un espacio clave para discutir nuevas tecnologías, procesos de gestión, sostenibilidad y tendencias en la ingeniería de pavimentos.
Uno de los ejes destacados del evento es la mayor visibilidad y participación de mujeres en la ingeniería vial. “Las mujeres vamos a tener un papel protagónico en esta discusión”, remarcó Centurión, celebrando el avance de la inclusión en un sector históricamente masculinizado.
Organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) con apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el CILA 2025 refuerza el posicionamiento de Paraguay como un actor relevante en la modernización vial y la integración regional, consolidando su papel en las discusiones técnicas y logísticas que afectan al comercio y la conectividad continental.
Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Paraguay.