El canciller Mario Lubetkin llegó este martes al puerto de Montevideo luego de mantener una reunión de más de tres horas con su par argentino, un encuentro que, según detalló, estuvo centrado principalmente en fortalecer y ordenar los diversos frentes de la relación bilateral entre Uruguay y Argentina. El diálogo también incluyó, como tema complementario, el avance de las negociaciones que Argentina mantiene con Estados Unidos.
Lubetkin afirmó que la reunión permitió una conversación “profunda y precisa” sobre los asuntos que atraviesan la agenda común. “Repasamos absolutamente todos los principales puntos de la relación bilateral”, señaló, destacando que el foco estuvo puesto en coordinar posiciones, destrabar temas pendientes y planificar próximos pasos.
Una agenda cargada: hidrovía, dragado, peajes y cooperación regional
Entre los temas tratados, la hidrovía ocupó un lugar central. Ambos cancilleres abordaron cuestiones técnicas relacionadas con el dragado, los peajes en los tramos compartidos del río y el funcionamiento de las balsas, elementos claves para el comercio y la logística de ambos países.
También repasaron la situación de la futura cumbre del Mercosur y el estado actual de las negociaciones entre el bloque y la Unión Europea, que se encuentran en una etapa decisiva. Según Lubetkin, la reunión permitió “ordenar prioridades” y dejar planteados asuntos que continuarán tratándose entre equipos técnicos.
Estados Unidos: un capítulo adicional.
Aunque el foco estuvo claramente puesto en la relación Uruguay–Argentina, los cancilleres también conversaron sobre el acuerdo que Argentina negocia con Estados Unidos. Lubetkin explicó que Buenos Aires se encuentra en la fase de redacción del documento final, y que recién cuando esté escrito Uruguay podrá analizar sus características e impactos.
Aclaró además que este tema no implica una nueva ventana directa para Uruguay con Estados Unidos, sino que forma parte del intercambio de información entre ambos países vecinos. “Lo que se abre es una nueva etapa de diálogo con Argentina. Nuestra relación con Estados Unidos sigue por su propio camino”, subrayó.
¿Puede Uruguay acoplarse al acuerdo Argentina–EE.UU.?
Consultado sobre una posible adhesión o estrategia paralela de Uruguay, Lubetkin fue categórico: “Acoplar no, porque es un acuerdo bilateral”. Recordó que Estados Unidos mantiene conversaciones individuales con otros países —como Ecuador, Guatemala y El Salvador—, y que Uruguay observará el proceso argentino para identificar oportunidades o riesgos que pudieran surgir.
Visita de alto nivel en camino
Uno de los resultados concretos del encuentro fue la invitación que Lubetkin extendió a su par argentino para visitar Uruguay en las próximas semanas. La llegada del canciller argentino, prevista para dentro de 15 a 20 días, incluiría además al gobernador de Entre Ríos y a técnicos del área energética.
Este equipo trabajará en temas específicos que quedaron planteados en la reunión, especialmente en lo relativo a infraestructura fluvial y cuestiones de integración energética.
Reunión Orsi–Milei: voluntad mutua, pero sin fecha
Lubetkin informó también que todavía no está definida la fecha para el encuentro entre el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y su par argentino, Javier Milei. Sin embargo, ambos gobiernos ratificaron su intención de concretarlo, idealmente antes de la próxima cumbre del Mercosur. “Depende de cómo crucen las agendas, pero hay voluntad política de ambas partes”, aseguró.