ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Vuelve a frenarse decision sobre Tecon Santos 10
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
2DOS

Vuelve a frenarse decision sobre Tecon Santos 10

Publicado 19 noviembre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
La polémica por las reglas de competencia en la licitación de la megaterminal de contenedores Tecon Santos 10 volvió a escena durante la sesión plenaria del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU). El martes 18, el debate entre los ministros reveló divergencias profundas sobre cómo debe estructurarse la subasta prevista por el gobierno para 2026.

El ministro relator Antonio Anastasia defendió un modelo de competencia en una sola fase, abierto a todos los grupos, con la condición de que un operador ya instalado en el Puerto de Santos deba vender su activo actual si gana. En contraste, el ministro Bruno Dantas votó por un proceso en dos etapas, en el que la primera estaría restringida para empresas navieras como Maersk, MSC y CMA CGM, debido al riesgo de integración vertical.

El debate se interrumpió cuando el ministro Augusto Nardes pidió más tiempo para analizar el caso y solicitó una revisión, lo que suspendió la votación por 15 días. El tema volverá a la agenda el 8 de diciembre. Aunque el proceso está detenido, Nardes y el ministro Jorge Oliveira ya anticiparon apoyo a la propuesta de Dantas, mostrando un TCU dividido.

El proyecto de la nueva terminal, que requiere una inversión estimada de 6.500 millones de reales, ha sido motivo de tensiones entre el regulador Antaq, grandes navieras y otros organismos del gobierno. Anastasia argumentó que Antaq ya había descartado el riesgo de verticalización y que excluir a las navieras en la primera fase violaría el principio de isonomía. Dantas, por el contrario, insistió en que se trata de un mercado con fuerte capacidad de interferencia y que la primera etapa debe limitarse solo a compañías navieras para reducir desequilibrios competitivos.

Las reglas de la licitación llevan meses en disputa. Antaq propuso un modelo que restringe la participación inicial de operadores de contenedores ya instalados en Santos, lo que afectaría a Maersk, MSC, CMA CGM y DP World. Maersk incluso recurrió a la Justicia para revertir el formato, hasta ahora sin éxito. En contrapartida, la Secretaría de Acompañamiento Económico (SEAE) del Ministerio de Hacienda y dictámenes técnicos del propio TCU recomiendan una subasta única, sin restricciones, pero con obligación de desinversión para evitar concentración.

La futura terminal ocupará 622.000 m² en la región de Saboó y contará con cuatro muelles y capacidad para 3,5 millones de TEU por año. El contrato prevé 25 años de concesión, renovables hasta 70. El proyecto ya había sido archivado durante el inicio de la administración actual, pero volvió a la agenda tras la congestión registrada en el puerto el año pasado.

Con Santos operando al límite, la licitación de Tecon 10 es considerada estratégica. Sin embargo, el riesgo de concentración de mercado, si un operador actual controla también la nueva área, mantiene el proyecto bajo intensa presión política y empresarial

You Might Also Like

Auditoría federal brasileña cuestiona la legalidad de la subasta del megaterminal de Santos

DP World y Hapag-Lloyd extienden su acuerdo en el Puerto de Santos hasta la próxima década

CMA CGM amplia su presencia en el Puerto de Santos y mantendrá empleos

Puerto de Santos confirmó la profundidad del canal en alrededor de 15 metros

Gobierno brasileño respalda restricción para evitar concentración en el Puerto de Santos

Etiquetas Puerto de Santos
estelita ojeda 19 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica
Siguiente Artículo Maqueta del Puerto de Chancay Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos

Lo último

Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
Maqueta del Puerto de Chancay
Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?