ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
1UNO

Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos

Publicado 19 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Maqueta del Puerto de Chancay
Maqueta del Puerto de Chancay

El debate sobre el tren bioceánico que conectaría Brasil con el puerto de Chancay volvió a escena tras el primer aniversario del megapuerto. Aunque Cosco Shipping respalda la viabilidad del proyecto, especialistas advierten que los costos, la logística y la competencia regional lo ponen en duda.

Leolino Dourado, investigador del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico, explicó a La República que los operadores portuarios suelen considerar viable cualquier iniciativa que incremente la carga hacia Chancay. Sin embargo, insistió en que el análisis económico revela un escenario complejo: los principales estados brasileños vinculados al proyecto —Mato Grosso, Rondonia, Acre y Amazonas— cuentan con puertos propios más cercanos a China, lo que reduce sus costos logísticos frente a la opción peruana.

“Aunque el trayecto marítimo desde Chancay sea más corto, el flete terrestre desde Brasil encarece el total del transporte”, indicó Dourado.

El costo del tren podría ascender hasta US$100.000 millones y atravesaría zonas protegidas y territorios indígenas, además de requerir coordinación política entre Perú, Brasil y posiblemente China. Para Dourado, un corredor ferroviario plenamente funcional solo podría proyectarse para dentro de varias décadas.

Como alternativa, el especialista destacó el potencial del tren Chancay–Pucallpa, que conectaría la Amazonía peruana con el megapuerto y que, aunque enfrenta retos técnicos y socioambientales, podría presentar mayor solidez económica.

Mientras tanto, Chancay afronta desafíos inmediatos en infraestructura urbana. El Plan de Desarrollo Urbano aún no ha sido aprobado y las municipalidades locales no cuentan con recursos suficientes para atender las demandas generadas por el crecimiento acelerado del puerto. Según Paola Fune, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Cosco Shipping, la empresa ha financiado estudios y apoyado obras mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, incluyendo el nuevo mercado de Chancay y la creación de nuevas vías alrededor del hub portuario.

En síntesis, el tren bioceánico sigue siendo visto como un proyecto estratégico, pero su viabilidad económica y logística continúa en entredicho pese al respaldo de Cosco Shipping.

Fuente: La República

You Might Also Like

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales

Cosco muestra interés en la subasta de la superterminal de Santos

Etiquetas Chancay, Cosco
estelita ojeda 19 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Vuelve a frenarse decision sobre Tecon Santos 10
Siguiente Artículo AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales

Lo último

Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
Maqueta del Puerto de Chancay
Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?