Uruguay es sede de una nueva edición del encuentro anual organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), el principal evento del sector en Iberoamérica. La XXVIII Conferencia de Zonas Francas reúne durante tres días —desde el miércoles 19 hasta el viernes 21 de noviembre— a líderes regionales, expertos internacionales, autoridades gubernamentales, inversores y operadores. El objetivo del encuentro es debatir los desafíos y oportunidades del régimen, difundir buenas prácticas e impulsar nuevas estrategias de desarrollo económico sostenible.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto de apertura el miércoles 19 en el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde también recorrió los stands desplegados en el predio acompañado por los organizadores.
Una edición con proyección iberoamericana
Al finalizar su recorrido, Orsi destacó ante la prensa que, aunque la conferencia se realiza desde hace 28 años, esta es la primera vez que alcanza una proyección iberoamericana. Subrayó la importancia del evento como espacio de reflexión sobre un fenómeno que, según indicó, se “impuso en el mundo” y cuya presencia en Uruguay se remonta a la década de 1920, con una normativa fortalecida y actualizada en los últimos 30 años.
“Cuando apareció la ley, algunos dudábamos si iba a ser posible aplicar esto en Uruguay, si derramaba o si generaba la riqueza que se planteaba”, recordó. “En mis años de gestión en Canelones, tuvimos la oportunidad de potenciar una de ellas y generó muchos puestos de trabajo, sigue generando. Es una modalidad que en el mundo hoy tiene una fuerza enorme”. El mandatario remarcó además que el régimen “genera mucha inversión” en Uruguay.
Un sector que aporta casi el 7 % del PIB
El presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Enrique Buero, presentó datos actualizados sobre el impacto del sistema en la economía nacional. Informó que las zonas francas generan más de 66.000 empleos directos e indirectos, representan casi el 7 % del Producto Bruto Interno y explican un tercio de las exportaciones del país. Añadió que el sector vuelca a la economía siete veces más de lo que recibe en exoneraciones fiscales, lo que refuerza su peso estratégico.
Buero subrayó además el prestigio y consolidación del régimen uruguayo, considerado una de las principales herramientas para atraer inversiones extranjeras por su seguridad jurídica y estabilidad. A nivel regional, compartió que existen 770 zonas francas, donde operan 8.000 empresas y se generan 3 millones de empleos directos e indirectos.
Autoridades presentes
La apertura del evento contó también con la participación de figuras internacionales y nacionales: la vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera; el intendente de Maldonado, Miguel Abella; el director general de la Organización Mundial de Zonas Francas, Mohammed Alzarooni; y el presidente de AZFA, Carlos Wong.