ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
1UNO

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Publicado 20 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Barcaza en Hidrovía Madeira
Barcaza en Hidrovía Madeira

La Comisión Mixta Argentino–Paraguaya del Río Paraná (COMIP) aprobó el Plan de Mejoras Complementarias en la Vía Navegable del Alto Paraná – Tramo COMIP, un proyecto que busca resolver problemas crónicos de navegación y garantizar un calado seguro en uno de los corredores fluviales más importantes de la región.

La resolución conjunta, firmada el 11 de noviembre en Asunción por los delegados de ambas partes, avala el proyecto presentado por Riverpar S.A. (ATRIA/ROCKTREE), luego de meses de evaluaciones técnicas y ambientales en el marco del Grupo Encarnación, espacio que reúne a autoridades nacionales, provinciales y actores privados vinculados al transporte fluvial.

Un tramo clave con problemas críticos

La COMIP recordó que desde 2019 se llevan adelante distintos procesos de dragado para mejorar la navegabilidad, pero destacó que en 2025 surgió un obstáculo no previsto: el hallazgo de suelos duros y semiduros en el área de Ituzaingó (km 1450–1460), lo que obligó a suspender las tareas previstas en la licitación pública N.º 89/2024 del Gobierno paraguayo.

El sector privado había advertido que estas condiciones ponían en riesgo la continuidad del tráfico fluvial, afectando costos operativos y la seguridad de los convoyes. Informes técnicos confirmaron que las puntas rocosas y afloramientos reducían el calado efectivo durante bajantes, aumentando el riesgo de varaduras y daños a embarcaciones.

Un proyecto viable y con aval técnico

El plan aprobado contempla intervenciones puntuales de dragado en 11 pasos críticos, con el objetivo de asegurar una profundidad mínima de 10 pies y un canal de 110 metros de ancho, apto para convoyes de hasta 20 barcazas.
Según los análisis geotécnicos, los fondos presentan dureza media y permiten el uso de equipos habituales como dragas de corte y succión, retroexcavadoras con martillo o fresadoras hidráulicas.

El equipo técnico de la COMIP emitió un dictamen favorable, señalando que la remoción controlada de fondos mixtos es necesaria para garantizar la seguridad y continuidad de la navegación.

Garantías ambientales y supervisión binacional

El Plan de Abordaje Ambiental será elaborado y ejecutado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, e incluye mecanismos de supervisión, caracterización del impacto y medidas de mitigación.
La COMIP conservará el control de los relevamientos batimétricos previos y posteriores a cada intervención y coordinará tareas con autoridades ambientales de ambos países, como el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).

La resolución aclara que la aprobación no exime a la empresa de obtener las certificaciones y permisos exigidos por las autoridades nacionales, provinciales y departamentales.

Próximos pasos

Riverpar S.A. deberá informar cronogramas, responsables técnicos y el inicio de las obras al Grupo Encarnación, para garantizar el cumplimiento de los procesos de autorización.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial argentino y forma parte de una estrategia binacional más amplia destinada a mejorar de forma sostenida la competitividad y seguridad del transporte fluvial en el Paraná, eje central para la logística regional.

You Might Also Like

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales

Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos

Etiquetas Alto Paraná, Argentina, COMIP, Dragado, Grupo Encarnación, Infraestructura, navegación fluvial, obras hidroviales, Paraguay, Río Paraná, Riverpar, Vía Navegable
fiorella vigorito 20 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?