ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Privados impulsan plan maestro para el río Paraguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Privados impulsan plan maestro para el río Paraguay

Es para el tramo soberano guaraní y se busca algo bien elaborado, sustentable y de largo plazo

Publicado 22 septiembre, 2022
Compartir
3 Mins. de lectura
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Autoridades y sector privado paraguayo avanzan en el proyecto de plan maestro para el río Paraguay que desarrollará el Cuartel General del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace por sus siglas en inglés).

A tales efectos, semanas atrás hubo una reunión en la que participaron representantes del Poder Ejecutivo, de las cámaras empresariales y el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.

Por el gobierno estuvieron presentes los ministros Julio Arriola (Relaciones Exteriores), Luis Castiglioni (Industria y Comercio) y Arnoldo Wiens (Obras Públicas y Comunicaciones), mientras que del lado de los empresarios estuvieron las distintas cámaras; entre ellas, la de Comercio Paraguayo Americana.

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) es uno de los integrantes del grupo impulsor de la contratación del Usace, para que este elaboré dicho plan maestro.

ComexLatam dialogó con el presidente del Cafym, Esteban Dos Santos, quien recordó que esto es impulsado por el sector privado y que será de gran importancia para el desarrollo de la actividad y de la economía paraguaya.

“La idea es que estos especialistas norteamericanos elaboren un plan maestro de manejo sustentable de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) y no solamente de hacer trabajos de profundización del canal”, dijo Dos Santos.

Asimismo, agregó que “se piensa en un plan muy bien elaborado, con visión de largo plazo”, en el que “no será solamente meter dragas al río, sino que hay que construir diques, protecciones y diversas obras para cuidar el medioambiente y el comportamiento natural del río”.

El titular del Cafym destacó también que el Usace no ejecuta obras, sino que solo las planifica, lo que elimina suspicacias a la hora de sugerir obras.

En ese sentido, también sostuvo que debido a críticas que se generaron en etapas anteriores de trabajo con este grupo, “el grupo impulsor decidió acotar el área de trabajo al tramo del río sobre el cual Paraguay tiene soberanía”.

Dos Santos aseguró que se trata de un equipo profesional, con la experiencia y capacidad necesarias para elaborar un plan de esta naturaleza y de verdadero manejo sustentable.

En otro orden, destacó que el Usace va a formar a un grupo de ingenieros paraguayos para que después, por cuenta propia, Paraguay pueda continuar con su conocimiento adquirido a través de este proceso de diseño y planificación de mantenimiento.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas #Hidrovía, Cafym, Paraguay
ComexLatam 22 septiembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Sector logístico alerta sobre nueva tasa incluida en la Rendición de Cuentas
Siguiente Artículo El canal Magdalena, la soberanía y la innecesaria animosidad argentina

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?