ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La CAF pide más “complementariedad” para el desarrollo de la logística regional
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La CAF pide más “complementariedad” para el desarrollo de la logística regional

Experto aseguró que se piensa más en la competencia que en la cooperación y que eso estanca el crecimiento de América del Sur

Publicado 27 septiembre, 2022
Compartir
4 Mins. de lectura
Imagen de kjpargeter en Freepik
Imagen de kjpargeter en Freepik

Centrar las expectativas de todos los países y potenciar el concepto de complementariedad son las claves principales que ve la Comisión Andina de Fomento-Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para apoyar el proceso de integración de la región en materia logística.

Así lo expuso el especialista senior en logística, de la vicepresidencia de infraestructura de la CAF, Rafael Farromeque, al referirse al programa de desarrollo logístico CAF-Logra. 

En ese sentido, el experto dijo que “lo que se ve reflejado en los planes de los países es la competencia, el querer ser mejor que el otro, ganarle al otro, querer que las cadenas logísticas de uno sean más competitivas y que sus exportaciones crezcan más”.

Pero en contrapartida, explicó que esto ha generado que se haya “abandonado, por distintas razones y en distintos momentos” el concepto de cooperación, no permitiendo aprovechar la tremenda complementariedad que puede haber en regiones de América Latina y el Caribe”.

En su alocución, Farromeque presentó algunos gráficos en los que se evalúa el crecimiento del comercio extra e intrazona en el mundo y dijo que es notorio que América del Sur crece y expande poco su comercio, privilegiando el avance hacia el exterior y el comercio con otras regiones del mundo con respecto al comercio intrarregional.

Asimismo, sostuvo que el avance del continente muestra un andar “muy errático debido a las turbulencias políticas” y que “hablar de integración regional es obviamente un desafío multidimensional”. 

«Todos los países no pueden aspirar a ser el hub del mundo, no pueden estar mirándose como el gran centro de América Latina. Tienen que entender cuáles son sus limitaciones, fortalezas y debilidades para competir en los mercados globales de logística. Luego, gestionar escalas (porque), a veces, los países son muy ambiciosos y quieren, en pocos años, hacer el gran desafío regional”, agregó Farromeque.

En ese sentido, la CAF entiende que el enorme desafío es bajar los costos y asegura que América del Sur se ha encontrado con que los costos de comerciar a la interna son muchísimos y que en los últimos 10 años fueron más elevados que comerciar con otras regiones del mundo. 

“Sale más barato enviar carga hacia EEUU, Europa o Asia”, que al propio continente, sentenció el experto.

Justamente, este es el desafío que la CAF quiere enfrentar para revertir la situación, creando distintos programas de apoyo a los distintos países. 

El programa de desarrollo logístico regional “Logra” está diseñado con ese fin, pero Farromeque aseguró que otros programas de corredores logísticos de integración, de gestión integral de fronteras, el programa de hidrovías para el desarrollo, en el que se ha trabajado con hidrovía Paraná-Paraguay y se estó muy cerca de hacerlo en la que hidrovía Uruguay-Brasil a través de las lagunas Merín y De los Patos.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas #Hidrovía, Amérila Latina, CAF, comercio, Farromeque
ComexLatam 27 septiembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Supra reclamó ante el presidente por situación de los puertos de Paysandú y Fray Bentos
Siguiente Artículo Fachada del edificio sede de la ANP Administración Nacional de Puertos aprobó ingreso de funcionarios

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?