ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina: sector portuario paraliza actividad este viernes 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina: sector portuario paraliza actividad este viernes 

La Fempinra decidió acompañar la medida con una movilización hacia el Ministerio de Transporte reivindicando por problemas de “vieja data”

Publicado 1 noviembre, 2022
Compartir
2 Mins. de lectura
Puerto de Buenos Aires
Puerto de Buenos Aires

“La falta de políticas y planificación pública para el sector” portuario es el argumento de la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra) por el cual decidió un paro nacional por 24 horas para este viernes 4.

La medida, que incluirá una movilización hacia la sede del Ministerio de Transporte, abarcará todas las actividades del sector portuario, marítimo fluvial, astilleros y de la industria naval, según indica el comunicado del sindicato.

Las reivindicaciones del Fempinra tienen que ver con la concesión del puerto de Buenos Aires, las políticas públicas para la marina mercante, la política desarrollada para el canal troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el proyecto del canal Magdalena, entre otras.

En ese sentido, el comunicado del sindicato asegurá que la mayoría de los problemas son de “vieja data” y que están relacionados con “la navegación interior, la actividad marítima, el fin de las licitaciones del puerto metropolitano y el dragado, y la industria naval”

La plataforma con la que se convoca al paro es la siguiente:

-Concesiones del puerto de Buenos Aires: derogación del decreto 870/18 y revisión del decreto 817/92.

-Medidas públicas concretas para la reglamentación de la ley de cabotaje. Resolución de la problemática de formación y titulación. Incorporación del sistema fluvio-marítimo de carga en los programas de desarrollo del Ministerio de Transporte.

-Restitución de los artículos 10 y 13 de la ley 24.718 de promoción de la industria naval.

-Derogación del decreto 909/94 régimen de importación de buques usados.

-Esclarecer la política operativa en la vía navegable troncal implementando soluciones de resguardo del cabotaje nacional.

-Construcción del canal Magdalena.

-Quita de impuesto a las ganancias.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas #Puerto, Argentina, Fempinra
ComexLatam 1 noviembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Proyecto para los 14 metros en el puerto de Montevideo llegó a cancillería
Siguiente Artículo Autoridades argentinas convocaron a cámaras de comercio binacionales

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?