ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La necesidad de calado y la visión de un puerto de Buenos Aires feeder de la región
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La necesidad de calado y la visión de un puerto de Buenos Aires feeder de la región

Publicado 15 noviembre, 2022
Compartir
3 Mins. de lectura

En un encuentro donde se reflexionó sobre el sistema portuario argentino y la actividad del movimiento de contenedores en ese país, el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Fernando Landa, esbozó la idea de que el puerto de Buenos Aires va camino a convertirse en feeder y apuntó al calado como uno de los factores a tener en cuenta.

En el mismo encuentro, el experto Ricardo Sánchez, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), añadió que el puerto de la capital argentina no puede pensar en una solución desconectada de otros problemas relacionados con los accesos y con el hinterland.

Landa inició su exposición y dijo que las preguntas que debía hacerse el sector “tienen que ver con la trayectoria del puerto de Buenos Aires y su transformación, por los hechos, como puerto feeder de otros puertos de la región, producto de la dinámica del transporte marítimo y de restricciones propias no resueltas”.

En ese sentido, agregó que la limitación de calado actual y la tendencia de los nuevos buques son factores fundamentales para mirar el futuro de esa manera. 

Landa se refirió también a una estrategia nacional exportadora y manifestó que la CERA confeccionó un documento con 43 propuestas en base con 7 pilares como el multilateralismo, relacionamiento externo, facilitación de comercio, impuestos, financiamiento, promoción comercial, y logística). 

Por su parte, Sánchez sostuvo que “una visión estratégica es sostener y mejorar el puerto de Buenos Aires” y que, para ello, se necesita “partir de un principio general”, que no puede separar al puerto de sus accesos náuticos y terrestres.

“El problema no está en el puerto, en el puerto hay problemas, pero hay problemas en los accesos náuticos, hay problemas en los accesos terrestres, hay problemas en la institucionalidad, hay problemas laborales”, sentenció. 

Agregó que hay que pensar también “en el relacionamiento con el hinterland” y aseguró que Buenos Aires enfrenta “una enorme cantidad de problemas, para lo que se necesita tener esa visión amplia de que no hay una solución para el puerto de Buenos Aires si no hay una solución para los accesos, como mínimo”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, CERA, Exportadores, Fernando Landa, Puerto de Buenos Aires, Ricardo Sánchez
ComexLatam 15 noviembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Compromiso social y el trato cara a cara son pilares para ONE Line
Siguiente Artículo Tregua y acuerdo para salida de alimentos y fertilizantes de la zona de guerra

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?