ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay inició diálogo para plan maestro de la Hidrovía
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay inició diálogo para plan maestro de la Hidrovía

Publicado 17 noviembre, 2022
Compartir
1 Mins. de lectura

Las autoridades paraguayas piensan en el plan maestro para la Hidrovía Paraguay-Paraná y en función de ello iniciaron una mesa de trabajo con actores del sector e incluyeron al Senado nacional.

El presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el almirante retirado Rubén Valdez, defendió el proyecto y aseguró que se trata de un paso importante para Paraguay.

Según informó la Cámara de Senadores guaraní en su sitio web, Valdez dijo que este plan maestro es un proyecto que tiene la posibilidad de mejorar y fomentar el comercio, la importación, con el uso adecuado de los recursos naturales, de manera sostenible y sustentable.

“Yo creo que es interesante y estamos haciendo una perspectiva a cinco años y eso implica tener en cuenta muchos detalles y trabajar conjuntamente de forma multidisciplinaria para obtener buenos resultados”, puntualizó el jerarca.

Por su parte, el senador Sixto Pereira, quien encabezó la mesa de trabajo, sostuvo que “la obra tiene el objetivo de beneficiar a la población, pero debe ser realizada dentro de un proceso sostenible y sustentable en el tiempo, además de ser participativo e incluir a la ciudadanía y a las instituciones”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas #Hidrovía, Paraguay, Paraná, Plan Maestro
ComexLatam 17 noviembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Tregua y acuerdo para salida de alimentos y fertilizantes de la zona de guerra
Siguiente Artículo Fachada del edificio sede de la ANP Autoridades uruguayas regresan a Paraguay con respuestas y beneficios para la flota guaraní

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?