ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Bajo fondo y un buque varado en el Paraná
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Bajo fondo y un buque varado en el Paraná

Hay varios pasos complicados entre Ramallo y San Pedro

Publicado 15 junio, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura

Varios problemas de bajo fondo en un tramo del río Paraná ocasionaron la varadura de un barco al sur de Ramallo, antes de San Pedro y de la bifurcación para el brazo del Paraná Guazú. 

De acuerdo con fuentes consultadas por ComexLatam, los informes de bajo calado han llegado por parte de varios barcos y sobre distintos puntos.

En ese sentido, el buque Berge Tateyama ha sido reportado varado, luego de constatar que el río no tenía las profundidades indicadas por los informes oficiales.

El Berge Tateyama, de bandera británica, había zarpado del puerto de San Lorenzo, con destino a España y con 40.959 toneladas de harina de soja. Dicho buque tiene 199 metros de eslora, 32 de manga y 10,36 de calado máximo.

En primera instancia el capitán de esta embarcación reportó problemas de baja profundidad entre el kilómetro 357 y 358, en paso Yaguarón, y luego decidió detener su marcha más adelante.

Otros puntos del río reportados con bajo fondo son entre los kilómetros 288,400 y 287 y entre los kilómetros 357 y 356,200.

Uno de los buques que encontró la situación de bajo fondo fue el Jupiter Star, que informó estar con 10,36 de calado y pasar arrastrando, tocando el lecho del río, en una zona en la que se supone hay más de 11 metros de profundidad. 

Algo similar sucedió con el buque Canopus, que con 10 metros de calado rozó el fondo en una zona en la que se indica con 11,46 metros.

Para algunos actores, usuarios de la Hidrovía, que haya un metro menos de lo informado oficialmente es un “escándalo”, además de un peligro para la navegación.

“Que haya problemas de bajo fondo quiere decir que no se hizo el dragado de mantenimiento que corresponde, de acuerdo a un plan establecido, y que, ahora, que bajó el río, se evidencian esos problemas, indicó a ComexLatam el director logístico de Waterway Dynamics, Gustavo Alonso.

Asimismo, agregó que “los calados de carga que toman los buques están de acuerdo con las alturas del río y con las determinantes que establece la autoridad marítima” y que, “en estos casos, se suponía que había suficiente profundidad”. 

Dicho esto, Alonso aseguró que “si (los barcos) están tocando y reportando muchos bajo fondos, es porque no existe la profundidad que se dice oficialmente”

Indicó que esto se debe, “principalmente, a la imprevisión de la Administración General de Puertos (AGP), que es la responsable de decirle al contratista dónde tiene que dragar y dónde tiene que limpiar”.

En ese sentido, explicó que “esa planificación, hoy, la está determinando la AGP, después de que ha tomado funciones que antes correspondían a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas #Hidrovía, Berge Tateyama, HPP, Río Paraná
ComexLatam 15 junio, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Facal & Cia, el medioambiente y la nueva normativa para gestión de reciclaje
Siguiente Artículo Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?