ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Biden firmó orden para restringir inversiones en China
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Biden firmó orden para restringir inversiones en China

Publicado 11 agosto, 2023
Compartir
2 Mins. de lectura
Foto Karolina Grabowska
Foto Karolina GrabowskaFoto: Karolina Grabowska

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó esta semana una orden ejecutiva para regular algunas inversiones estadounidenses en determinadas tecnologías sensibles en China, con el fin de proteger la seguridad nacional y que no tendría fines económicos.
Según informa la agencia de noticias Reuters, un comunicado oficial asegura que objetivo de la orden es prohibir inversiones en los sectores de semiconductores, microelectrónica, computación cuántica e inteligencia artificial, y EEUU exigirá la notificación gubernamental del Departamento del Tesoro acerca de otras inversiones tecnológicas para garantizar que la inversión estadounidense no se destine a financiar el avance militar chino.
Asimismo, esta iniciativa podría avivar la tensión entre las dos mayores economías del mundo, ya que esta medida impediría que China utilice capital y experiencia estadounidense para desarrollar y modernizar tecnología militar que pueda amenazar la seguridad nacional de EEUU La propuesta se centra en las inversiones chinas en softwares que se utilizan para diseñar chips informáticos y sus herramientas para fabricarlos. Los países que dominan esta tecnología son EEUU, Japón y Holanda, pero recientemente China empezó a trabajar en alternativas propias de producción.
La normativa solo tendrá efecto en inversiones futuras y no en las existentes, aun así, el Departamento del Tesoro estaría habilitado para pedir que se revelen transacciones anteriores.
La orden firmada por Biden establece planes para regular las inversiones en determinados “países preocupantes”, con el objetivo de evitar riesgos para la seguridad nacional regulando las inversiones en empresas y entidades chinas en ámbitos que puedan proporcionarles ventajas militares y de inteligencia.

You Might Also Like

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas China, EEUU, Inversiones
ComexLatam 11 agosto, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Quedó formado el Comité de Apoyo al Acuerdo de Escazú
Siguiente Artículo TCP aumenta sus tarifas este miércoles

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?