ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: África y su potencial para fortalecer la cadena de suministros
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

África y su potencial para fortalecer la cadena de suministros

Un informe de la Unctad muestra el ascenso del continente y hace foco en energías renovables y en necesidad de inversión en tecnología

Publicado 22 agosto, 2023
Compartir
4 Mins. de lectura

«Este es el momento de África para reforzar su posición en las cadenas de suministro mundiales a medida que prosiguen los esfuerzos de diversificación. También es una oportunidad para que el continente refuerce sus industrias emergentes, promueva el crecimiento económico y cree puestos de trabajo para millones de personas». Así lo aseguró la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan al presentar el informe del organismo sobre el desarrollo del continente africano.

En ese sentido, el documento explica que las economías de África pueden aprovechar sus recursos y sus mercados de consumo en expansión para constituirse en participantes fundamentales en las cadenas de suministros del mundo.

Según publica el sitio oficial de la Unctad, “la abundancia en África de minerales y metales críticos, como el aluminio, el cobalto, el cobre, el litio y el manganeso, componentes vitales en industrias renovables y de uso intensivo de tecnología, posiciona al continente como un destino atractivo para la industria manufacturera, ya que las recientes convulsiones causadas por la agitación comercial, los acontecimientos geopolíticos y la incertidumbre económica obligan a los fabricantes a diversificar sus lugares de producción”.

Asimismo, el estudio evalúa que la creación de un mejor entorno para el desarrollo de industrias tecnológicas, por ejemplo, permitiría un alza en los salarios, que hoy tiene sus mínimos en un tercio comparados con los de América.

Para la Unctad, la diversificación de las economías africanas fortalecerá su resistencia a las futuras crisis, por lo que es necesario lograr una mayor integración en las cadenas de suministros.

En ese sentido, se hace explícito el potencial en energías renovables como la solar, pues su desarrollo ayudará a reducir los costos de producción y hacerse más competitivo en el mercado mundial.

“África necesita más inversión en energías renovables para ayudar a cubrir el importante déficit de inversión y abordar otros obstáculos a la fabricación de paneles solares en el continente. En la actualidad, sólo alrededor del 2% de la inversión mundial en energías renovables se destina a África”, consigna el sitio de la Unctad.

En ese sentido, el organismo de las Naciones Unidas insta a los gobiernos del continente a desarrollar “políticas sólidas, fomentar un entorno normativo propicio y ampliar los programas para promover la adopción generalizada de estas tecnologías”.

Financiamiento y abatimiento de las deudas son otros puntos en los que la Unctad ha hecho hincapié y en los que pretende hacer foco para que los países africanos puedan desarrollar sus estrategias.

Para algunos expertos de la región, no hay que perder de vista el crecimiento de África.

En ese sentido, el director del Instituto de Negocios Internacionales en Universidad Católica del Uruguay, Ignacio Bartesaghi, aseguró que países como los del Mercosur deben posar la mirada sobre África, ya que considera que el continente tiene el potencial de dar una “enorme sorpresa”.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas África, Desarrollo, ONU, Unctad
ComexLatam 22 agosto, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Habilitan aumento de tamaño de convoyes en la Hidrovía
Siguiente Artículo Brasil retoma inversiones en carreteras y vías férreas con nuevo horizonte

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?