ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Resucitando la Unasur
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEISElRio4

Resucitando la Unasur

Publicado 8 noviembre, 2019
Compartir
5 Mins. de lectura

El nuevo gobierno argentino, encabezado por el presidente electo Alberto Fernández, comenzará su gestión con desafíos importantes que lo llevaran a tomar decisiones y romper lazos hacia adentro o hacia afuera de su país, con escasa o nulas oportunidades de equilibrio.

Una vez triunfador en la primera vuelta electoral, Fernández comenzó a mover sus fichas intentando alianzas estratégicas con gobiernos afines a los ideales del Frente de Todos, partido político con el que ha alcanzado la máxima magistratura. 

Dentro del pensamiento del nuevo gobierno se encuentra la posibilidad de reeditar o de resucitar la Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur). Para ello, las herramientas a utilizar son las mismas que caracterizaron a los gobiernos de la década pasada: afinidad ideológica, valores superiores y poco detenimiento en las formas. 

Una suerte de “somos amigos, aunque te tranque la entrada de tus productos al país y hasta pueda cortarte los puentes”, como sucedió en 2009 de Argentina hacia Uruguay.

La inspiración de esta iniciativa estaría más cercana al Grupo de Puebla, que tendrá su próximo encuentro entre el 8 y el 10 de noviembre en Buenos Aires y su anfitrión será Alberto Fernández.

Mensajes a México y Brasil
La primera salida internacional de Fernández fue a México, una de las potencias de América Latina.

Recibido por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, Fernández brindó una conferencia de prensa al final de su reunión, manifestando su alegría por los resultados del encuentro y resaltando las afinidades en el pensamiento de ambos mandatarios. Incluso, catalogó las charlas sostenidas como un “buen arranque”.

En el ámbito regional, la decisión de Fernández fue interpretada como una señal clara hacia México, pero también hacia Brasil.

Un Brasil que sigue siendo el mayor socio comercial de argentina, pero hoy comandado por el presidente de derecha Jair  Bolsonaro, quien ha tenido ya varias manifestaciones en contra del Frente de Todos.

Luego del triunfo de Fernández, a quién no saludó tras los comicios, Bolsonaro declaró estar preparado para “lo peor” con la vuelta del kirchnerismo a la casa rosada, en una clara alusión al regreso al poder de la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, hoy compañera de fórmula de Alberto Fernández y vicepresidenta electa.

Con este panorama, Bolsonaro redobló la apuesta, amenazando con abandonar el Mercosur si Argentina se opone a la liberalización del bloque. Así las cosas, el escenario parece complicado de dar vuelta.

Paraguay
Por su parte, el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, sí felicitó al presidente electo de Argentina, aprovechando la oportunidad para desearle suerte. 

Abdo utilizó la red social Twitter para dicho saludo, en el que adjuntó un documento oficial que refiere a que Argentina y Paraguay “comparten sólidas y profundas relaciones bilaterales que se extienden a todos los ámbitos”. También manifiesta que, en tal sentido, Paraguay hace “votos para continuar aunando esfuerzos en pos de fortalecer aún más los lazos que unen” a ambos países.

Si bien Paraguay actúa a protocolo, se sabe que, internamente, se teme que el nuevo gobierno argentino reflote medidas kirchneristas que perjudicaron a Paraguay en el pasado. De esa forma, perdería ventajas conseguidas durante el gobierno de Mauricio Macri.

En otro orden, también es conocido el buen relacionamiento del gobierno paraguayo con Brasil.

Uruguay
En el caso de Uruguay la coyuntura electoral hace que haya que esperar hasta el último domingo de noviembre para conocer el posicionamiento del nuevo gobierno. No será lo mismo si el nuevo presidente es el candidato oficialista de izquierda Daniel Martínez o el opositor Luis Lacalle Pou.

Fernández ya se ha manifestado en favor del continuismo del Frente Amplio, que por primera vez en 15 años ve posibilidades reales de perder la elección.

Con este panorama regional, complicada la tiene el presidente electo argentino, con aquello de que “los hermanos sean unidos…”, pero eso, en todo caso, que le quepa a otro “nández”, (José Hernández), autor de las peripecias de El gaucho Martín Fierro.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

fedeg 8 noviembre, 2019
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Depósitos Montevideo, un emblema que cumplió 25 años
Siguiente Artículo Cuatro dragas trabajan en simultáneo por la emergencia en el río Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?