ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Reelección de Von der Leyen y el tablero mundial 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Reelección de Von der Leyen y el tablero mundial 

Publicado 10 junio, 2024
Compartir
5 Mins. de lectura
Von der Leyen, Macron, Xi-Jinping
Foto: Comisión EuropeaFoto: Comisión Europea

Tras salir fortalecida con el resultado de las últimas elecciones europeas y con aspiraciones de renovar su mandato, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, dejó claras sus posiciones en varios frentes: apoya a Ucrania en la guerra contra Rusia, tiene una postura crítica hacia China y pretende impulsar inversiones en África. Además, prefiere que Donald Trump no gane las próximas elecciones en Estados Unidos. 

En este contexto, la jerarca se dirigió al Parlamento Europeo, al que presentó sus planes para aumentar la producción de armas en la Unión Europea (UE).

Su postura ante los diversos asuntos que atañen al bloque tiene implicaciones para y otras regiones del mundo.

Según un análisis publicado en memo.com.ar, la cuestión más relevante para los socios latinoamericanos sigue siendo el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, pendiente desde hace 22 años. 

En este sentido, sabido es que Francia e Irlanda se oponen a abrir los mercados del viejo continente a productos agrícolas importados -especialmente carne vacuna- sin compromisos medioambientales adicionales por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 

En tanto, los países sudamericanos critican el proteccionismo de la UE; sin embargo, el equipo de Von der Leyen esperaba avances significativos el año pasado, pero las protestas de los agricultores europeos complicaron la situación y el acuerdo quedó nuevamente archivado.

China
En el caso de la relación con China, Von der Leyen ha endurecido la postura de la UE, considerando al gigante asiático un “rival sistémico”, lo que ha llevado a la diversificación de proveedores de bienes y materias primas cruciales y a la implementación de herramientas para proteger el comercio europeo. Von der Leyen ha criticado a Pekín por su represión interna y falta de apertura económica. 

En respuesta, China acusa a la UE de inmiscuirse en sus asuntos internos y prolongar el conflicto en Ucrania. Según los analistas, si Von der Leyen sigue en el cargo hasta 2029, se espera una línea dura pero cooperativa en varios campos.

Medio Oriente
La jerarca de la CE también enfrenta el desafío de recuperar la confianza en Medio Oriente, especialmente tras la operación militar de Israel en Gaza y de las críticas por su apoyo a Israel. 

Con la muerte de más de 30 mil palestinos y advertencias de hambruna, la reputación de la UE en la región se ha deteriorado. En ese sentido, las encuestas recientes muestran una desaprobación significativa de las respuestas europeas al conflicto. 

África
Inversión y migración siguen siendo temas cruciales para la UE y, en esos aspectos, África es una prioridad. Von der Leyen ha anunciado un plan de inversión de US$ 170 mil millones para el continente. 

La UE busca así frenar la migración vinculando la ayuda al desarrollo y firmando acuerdos con países como Túnez. Además, África posee recursos naturales cruciales para las ambiciones ecológicas de la UE, lo que ha llevado a acuerdos con estados como Namibia, Zambia y la República Democrática del Congo.

Estados Unidos
Al mirar hacia Estados Unidos, la posible reelección de Donald Trump podría tener implicaciones significativas para la UE, especialmente en asuntos como Ucrania, Rusia y la OTAN. 

La presidenta de la CE, conocida por su preferencia por un liderazgo estadounidense más tradicional, podría ajustar sus políticas según las condiciones objetivas. La incertidumbre en el escenario global obliga a la UE a ser flexible y adaptativa en sus estrategias.

La reelección de Ursula Von der Leyen establecería un periodo de continuidad en algunas políticas claves, mientras enfrenta desafíos y oportunidades en su relación con América Latina, China, Medio Oriente y África.

You Might Also Like

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas África, América Latina, CE, China, Comisión Europea, EEUU, Estados Unidos, Rusia, Ucrania, UE, Unión Europea, Ursula von der Leyen
ComexLatam 10 junio, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Banderas de la Unión Europea Crecimiento ultraderechista en los principales países de la UE
Siguiente Artículo Conexión ferroviaria entre Argentina y Paraguay Paraguay y Argentina impulsan proyectos de infraestructura

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?