ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Proyecto de Puerto Constanza toma fuerza en Entre Ríos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Proyecto de Puerto Constanza toma fuerza en Entre Ríos

Publicado 4 julio, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura
Buque en el Paraná
Buque en el Paraná

El proyecto del Complejo Ferrovial Puerto Constanza, planteado sobre el río Paraná Guazú, fue considerado en una reunión del grupo llamado Entre Ríos 2050, formado por importantes actores que planifican una mejora de infraestructura para la provincia argentina.

En la instancia llevada a cabo días atrás, el empresario y apoderado del Puerto Internacional Entre Ríos (PIER), Fernando Dacal, explicó las bondades del proyecto y la necesidad de aprovechar el potencial de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).

En ese sentido, Dacal enfatizó en que Entre Ríos tiene que ser un “nodo portuario”, mientras que otros empresarios celebraron la apertura al diálogo con promoción de inversiones para la provincia.

Además del potencial de la HPP, el grupo ha mostrado interés por futuras autovías y el desarrollo de otros sistemas de transporte.

En el último encuentro se destacaron las características del Paraná Guazú y las condiciones para la instalación de un puerto eficiente y viable a largo plazo.

Se subrayó el importante caudal del Paraná Guazú, que es el brazo del delta del Paraná que se lleva el 70% del volumen que trae el río.

Según los técnicos, esto permite un caudal “estable y suficiente” para garantizar la navegabilidad todo el año y, según consignó el portal argentino Dos Florines, “la profundidad adecuada para el paso de embarcaciones de distinto tamaño sin necesidad de dragado”, además del ancho del río que facilita la maniobra de buques de gran tamaño.

En otro orden, se puso énfasis en que el Paraná Guazú es la vía navegable natural de la HPP, lo que pone foco en la salida por el Canal Martín García, algo que las autoridades entrerrianas vienen considerando para el desarrollo de sus puertos (ver informe de ComexLatam en Revista on line).

De acuerdo con el proyecto, Puerto Constanza cuenta con una profundidad de hasta 15 metros para operar en la costa y el ingreso del ferrocarril.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Canal Martín García, Entre Ríos, Hidrovía, HPP, Paraná Guazú, Puerto Constanza
ComexLatam 4 julio, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Argentina recibió oferta para dragado en el Río de la Plata
Siguiente Artículo Mapa Río de la Plata Opinión: ¡No hay plata!

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?