ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Región pide postergar Reglamento de Deforestación de la UE
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Región pide postergar Reglamento de Deforestación de la UE

Publicado 7 agosto, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura

Los ministros de Agricultura de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina solicitaron a la Unión Europea (UE) postergar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre deforestación, prevista para el 30 de diciembre de 2024.

La iniciativa fue presentada en la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que se llevó a cabo en Buenos Aires en el marco de la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria organizada por la Sociedad Rural Argentina.

En una declaración conjunta, los representantes expresaron su preocupación por el impacto negativo que este reglamento podría tener en el comercio internacional, especialmente en los pequeños y medianos productores de la región. 

Además, cuestionaron su compatibilidad con las obligaciones de la Organización Mundial de Comercio y destacaron la importancia de fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional con medidas basadas en fundamentos científicos sólidos y adaptadas a las realidades locales.

El secretario y presidente pro tempore del CAS, Sergio Iraeta, aseguró que la normativa constituye una barrera para el acceso al mercado europeo y genera alta incertidumbre en el comercio internacional.

En tanto, los ministros reiteraron su disposición a entablar un diálogo efectivo con la UE para encontrar mecanismos que reduzcan la deforestación y degradación forestal sin perjudicar a los productores de la región.

Además de la declaración sobre el Reglamento de Deforestación, la agenda del encuentro incluyó pronunciamientos sobre límites máximos de residuos de plaguicidas y resistencia antimicrobiana, remarcando la necesidad de adoptar decisiones basadas en evidencia científica sólida y proporcionales al riesgo cuantificado. 

Los ministros también discutieron sobre la mejora en la estimación de mediciones de gases de efecto invernadero y el acuerdo de biotecnología entre los países del Mercosur.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Consejo Agropecuario del Sur, Deforestación, Mercosur, UE, Unión Europea
ComexLatam 7 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Sede de la Subsecretaría de Puertos y Vías en Buenos Aires Decreto argentino sobre dragado deja gusto a poco
Siguiente Artículo Barcaza navegando en la Hidrovia Paraguay-Paraná La Hidrovía y las medidas contra el narcotráfico

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?