ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: AGP desestimó reclamos de audiencia pública por peaje en VNT
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

AGP desestimó reclamos de audiencia pública por peaje en VNT

Publicado 6 septiembre, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura
Buque en el Paraná
Buque en el Paraná

La Administración General de Puertos (AGP) argentina desestimó los reclamos de usuarios y actores del sector fluvio-marítimo referidos a la revisión tarifaria prevista en el contrato de concesión del mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).  

En el informe de cierre de la instancia de participación ciudadana, el organismo observó que “los argumentos de los ponentes (…) resultan infundados a tenor de detalle y volumen de la documentación sometida a estudio, la cual fue validada por las áreas técnicas con competencia primaria y en consecuencia por las Autoridades de Control y de Aplicación”.

De esa manera, el documento concluye que el proceso de participación ciudadana “ha aportado mayor legitimidad a la revisión tarifaria bajo estudio, permitiendo exponer con claridad ante los obligados al pago las razones que abonan la modificación, y la estructura de costos del servicio, con las prestaciones y proyectos de inversión en curso y efectivamente realizadas en la Sección II de la Vía Navegable Troncal”.

Los reclamos
De acuerdo con lo expuesto en el encuentro con las autoridades, los reclamos se plantean por entender que existe riesgo empresario, según explicaron algunos expertos consultados por ComexLatam.

En ese sentido, agregaron que la concesión se otorgó en su momento a riesgo empresario y que, si había pérdida, era problema del dragador.

“Todos los actores coincidieron en que existía ese riesgo y que era total y que, por eso, no tiene sentido aumentar la tarifa a la carga, al transporte, al flete”, dijo una de las fuentes contactadas..

El argumento de la AGP fue que había que cumplir y asegurar el tráfico y que se hicieron mejoras a lo largo de la ruta por pedido de los actores. Ante ello -dice la AGP- se salió a dragar cuando no había agua, también por pedido de los interesados.

Para la autoridad, los análisis y planteos que hacen los usuarios de la VNT son bastante pobres y por ello no ve motivo de cambiar la tarifa establecida por un decreto del año 2022, que establece el monto de US$ 1,47 por tonelada neta para el transporte internacional, que afecta notoriamente a la carga proveniente de Paraguay. 

Así entonces, desestimó el planteo de todos los usuarios asistentes a la audiencia pública, que aseguraron que la tarifa es demasiado alta y que afecta el costo de las exportaciones argentinas.

Cabe recordar que la AGP anunció que planificaba una suba del peaje de alrededor del 60% y que uno de los argumentos fue ordenar las cuentas y tapa el déficit con el que se encontró la nueva administración que, según se expresó, está basado en una deuda millonaria con el dragador privado contratado en la concesión anterior.

Justamente, este argumento es el que más tensión ha generado entre los usuarios, ya que entienden que la carga actual no tiene por qué solventar las irregularidades o deficiencias de la administración anterior.

Sin embargo, luego de la audiencia pública, el subsecretario de Puertos y Vìas Navegables, Iñaki Arreseygor, aseguró a los usuarios de la VNT que “la suba del peaje de la hidrovía será menor al 60%”, según informó el portal Rosario3.

El jerarca no indicó de cuánto sería el incremento pero reveló que no se hará ninguna clase de obra antes de la nueva concesión, cuyo pliego de licitación, según expresó, estarán listos para diciembre.

Se estima así que los sobres de las ofertas se estarán abriendo entre abril y mayo y que a fines de 2025 se hará la adjudicación de la obra por 30 años.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas AGP, Argentina, Audiencia pública, Hidrovía, HPP, Iñaki Arreseygor, Peaje, VNT
ComexLatam 6 septiembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Ministerio de Transportes de Brasil Brasil: Proyectos portuarios podrán usar Fondo de la Marina Mercante
Siguiente Artículo Puerto de Río de Janeiro Brasil impulsa modernización portuaria con gran inversión

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?