ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay rompió el récord de exportación de soja
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay rompió el récord de exportación de soja

Publicado 16 septiembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Buque cargando soja paraguaya
Foto: CapecoFoto: Capeco

Paraguay alcanzó un hito histórico en la exportación de soja, logrando enviar 6,8 millones de toneladas de la oleaginosa al exterior en los primeros ocho meses de 2024. 

Esta cifra supera el récord anterior de 6,5 millones de toneladas, registrado en la zafra 2019/2020, según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El Informe de Comercio Exterior destaca que durante el segundo cuatrimestre de este año se observó un incremento en los envíos, en comparación con el mismo periodo de 2023. Sin embargo, las proyecciones indican una disminución de las exportaciones en los próximos meses debido a la reducción del saldo exportable disponible.

Hasta agosto, Paraguay había exportado 2 millones de toneladas más que el mismo lapso del año pasado, lo que ha generado ingresos por US$ 2.731 millones, un aumento de US$ 172 millones con respecto a 2023. 

Sin embargo, la asesora de Comercio Exterior de Capeco, Sonia Tomassone, advirtió que a pesar del aumento en el volumen exportado, los ingresos no crecieron de manera proporcional debido a la baja en los precios internacionales de la soja.

En cuanto a la industrialización de la soja, Tomassone mencionó que continúa en aumento, aunque, al igual que el grano, la exportación de los subproductos también podría disminuir en los próximos meses debido a la menor disponibilidad de remanente.

 

Los destinos

Argentina, Brasil y Rusia siguen siendo los principales destinos de la soja paraguaya, concentrando el 96% de las exportaciones totales. Argentina lidera como el principal comprador, adquiriendo el 81% del total exportado.

En tanto, el ranking de exportadores lo encabeza la empresa Cargill, con el 15% de participación, seguido por Viterra (11%) y Agrofertil (9%). Entre los exportadores de soja vía terrestre, LAR lidera con el 19%, seguido de Agrofértil con el 17%.

Hasta el cierre de agosto, un total de 48 empresas participaron en la exportación de soja desde Paraguay, consolidando al país como un actor clave en el comercio mundial de esta oleaginosa.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Capeco, Exportaciones, Paraguay, Soja
ComexLatam 16 septiembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Nueva cartografía de Uruguay Uruguay mostró nueva representación de su territorio marítimo
Siguiente Artículo Río Uruguay a la altura de Soriano Intendencia de Soriano hará acceso al puerto de Paracel

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?