ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Aranceles de la UE a autos chinos preocupa en varios sectores
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Aranceles de la UE a autos chinos preocupa en varios sectores

Publicado 8 octubre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Banderas de la UE y China
Foto: Fundación España-ChinaFoto: Fundación España-China

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han decidido mantener los aranceles a los vehículos eléctricos de fabricación china, medida que llega tras la propuesta de la Comisión Europea (CE), de imponer derechos compensatorios definitivos, y es considerada como perjudicial para el comercio internacional. 

Las primeras críticas surgieron de parte de los fabricantes de automóviles alemanes, pero también se expresó preocupado el sector cárnico español, debido a las posibles consecuencias de las negociaciones con el gigante asiático.

La votación sigue a meses de debates entre los países miembros, muchos de los cuales expresaron posturas divergentes sobre el aumento de los aranceles.

La medida se justifica por los subsidios que, según la UE, benefician injustamente a los fabricantes chinos y representan una amenaza para la industria automotriz europea.

Preocupación en el sector cárnico
Según informó el portal Eurocarne, el sector cárnico europeo, particularmente en España, entiende que la disputa comercial con China puede afectar sus exportaciones. En ese sentido, el director de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), Giuseppe Aloisio, señaló que aunque esperaban que se exploraran otras medidas diplomáticas, ahora solo queda esperar las consecuencias, que podrían impactar negativamente al sector porcino.

En tanto, desde la Asociación Empresarial Cárnica (Anafric), su presidente José Friguls ha subrayado la necesidad de resolver el conflicto mediante la negociación, advirtiendo que el sector porcino europeo no debería pagar las consecuencias de la disputa comercial. 

La asociación confía en que las relaciones con China no se deterioren y que los productos cárnicos españoles no sean objeto de aranceles.

Por su parte, la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) también ha mostrado inquietud ante el posible impacto colateral de la decisión de Bruselas. Ignasi Pons, secretario general de la asociación, indicó que el sector cárnico podría verse afectado por una decisión que consideran perjudicial, pese a los esfuerzos realizados por las empresas para mantener buenas relaciones comerciales con China.

La situación sigue siendo incierta, y tanto el sector cárnico como los gobiernos europeos esperan que la Comisión Europea y China logren encontrar una solución diplomática antes de la fecha límite, fijada para el 30 de octubre de 2024.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Aranceles, Aumotriz, Cárnico, China, comercio, Europa, UE, Unión Europea
ComexLatam 8 octubre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Yusen Logistics en Dunkerque Yusen Logistics refuerza su presencia en Europa
Siguiente Artículo Boletín Oficial Argentina Argentina confirmó que exigirá un seguro por derrame en la VNT

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?