ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Medida argentina para la VNT genera malestar en el sector
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Medida argentina para la VNT genera malestar en el sector

Publicado 9 octubre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Buque en el Paraná
Buque en el Paraná

La disposición de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (SSPYVN) de Argentina por la que se exigirá un seguro por derrame de hidrocarburos a todas las embarcaciones que circulen por la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) ha generado malestar en el sector y toda la industria ha quedado en alerta.

En ese sentido, según trascendió en la prensa argentina, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, estaría encabezando las gestiones para derogar la medida.

El portal SL24, indicó que fuentes del equipo del jerarca dijeron que la idea es poder derogar la “polémica disposición” este mismo miércoles.

La disposición de la SSPYVN manifiesta, concretamente, la  obligatoriedad de contar con un certificado de cobertura OSRO (Oil Spill Response Organization), para la prevención y control de derrames de hidrocarburos para todos los buques y/o convoyes de barcazas “de cualquier tipo y carga” que naveguen por la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).

Esta medida, anunciada este martes por ComexLatam, fue confirmada oficialmente este miércoles tras ser publicada en el Boletón Oficial de la Nación Argentina.

SL24 asegura que en toda la industria y la cadena logística existe mucho malestar por la disposición y, según varias fuentes consultadas, se vislumbra una fractura en la opinión de los integrantes del gobierno del presidente Javier Milei 

Algunos actores y usuarios de la VNT expresaron que la norma, que alcanza a todas las embarcaciones, no considera el tipo de carga, y entienden que esto podría resultar exagerado para cargas como “porotos, harina de soja, mineral de hierro o maíz”.

En otro orden, también sostuvieron que “la disposición hace referencia al convenio internacional sobre cooperación, preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos (Londres 1990)”, pero dijeron que la misma “no se aplica a todas las cargas”.

Por otra parte, se indicaron inconsistencias en la nueva normativa, ya que, según la disposición, el control recae sobre la Administración General de Puertos (AGP) cuando esta labor corresponde a la Prefectura Naval Argentina.

Los expertos también indicaron que la AGP tendrá la potestad de responsabilizar al armador y su agente marítimo, lo que es visto como “inadecuado”.

En cuanto al alcance de la medida se observó que existe una desproporcionalidad en su aplicación, dado que se exige el certificado OSRO, que corresponde a derrames de más de 4.000 metros cúbicos.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas AGP, Argentina, Derrame, Hidrocarburos, Hidrovía, HPP, SSPYVN, VNT
ComexLatam 9 octubre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Boletín Oficial Argentina Argentina confirmó que exigirá un seguro por derrame en la VNT
Siguiente Artículo Maqueta del Puerto de Chancay Avanza proyecto comercial en puerto de Chancay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?