ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: ¿Quién es José Beni?, el nuevo interventor del puerto de Buenos Aires
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
ARCHIVO

¿Quién es José Beni?, el nuevo interventor del puerto de Buenos Aires

Publicado 8 junio, 2020
Compartir
3 Mins. de lectura

Abogado, técnico de carrera, con experiencia en materia portuaria y con un importante vínculo con el sector sindical. Así podría resumirse el perfil del nuevo interventor de la Administración General de Puertos de Buenos Aires. (AGP).

Es que esas son partes de las credenciales de José Beni para asumir el cargo, luego de pasar por la gerencia general del organismo, en el inicio del actual gobierno de Alberto Fernández, el mismo que ya había ocupado entre 2012 y 2016.

Antes de eso, en sus comienzos como funcionario, fue asesor jurídico en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables; luego se desempeñó en la Secretaría de Transporte y en 2006 fue director nacional de Vías Navegables hasta el año 2012.

Según la comunicación oficial, en su reciente paso por la gerencia general de la AGP, “enfrentó el desafío de prorrogar las concesiones de las terminales portuarias, garantizando la continuidad de todos los puestos de trabajo, la producción y las operatorias de comercio internacional”. 

En ese sentido, el nuevo jerarca aseguró que “el gran desafío a corto plazo es acordar una nueva configuración del puerto y su operatoria, que tenga el consenso de toda la comunidad portuaria y que sea beneficiosa para los intereses nacionales”. 

Cabe recordar que Buenos Aires prorrogó las concesiones que se vencían este año luego de que el nuevo gobierno suspendiera la licitación del gobierno del expresidente Mauricio Macri, en la que se pretendía dejar un solo operador en el puerto de la capital argentina.

Para desempeñar la nueva tarea, Beni sostuvo que “el apoyo del ministro de Transporte, Mario Meoni, es central para llevar adelante una política portuaria que contemple a todos los sectores”.

Asimismo, dijo que llega al cargo para “representar a la familia portuaria y a trabajar por un puerto más competitivo y productivo”, planteando “una gestión que tenga como ejes al trabajo, la producción y el comercio exterior”.

Su designación supone una fuerte presencia del sindicato al frente de la política portuaria, pues Beni es abogado y delegado de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA).

Cuando su nombre sonaba para alguno de los cargos de la AGP, el 25 de febrero de este año el portal argentino Infobae aseguró que donde faltaba la “pata sindical” era en el sector marítimo y que la todo estaba “en suspenso por el fuerte lobby sindical para que sea Beni quien quede al frente del organismo que controla todos los puertos del país”.

En ese entonces. “con espíritu de queja, la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que encabeza Juan Carlos Schmid, llamó a una asamblea para analizar, entre otros temas, la falta de nombramientos de las autoridades del área”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Diferencias tributarias entre Argentina y Paraguay

Puertos de Brasil registran récord histórico en movimiento de carga en el tercer trimestre

Argentina aprueba nuevo puerto en Timbúes bajo el RIGI

Audiencia pública por la Hidrovía: amplio debate ciudadano, rechazo ambientalista y respaldo empresarial al proceso de la ANPyN

Etiquetas #Puerto, AGP, Argentina, Mercosur, región
ComexLatam 8 junio, 2020
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Gobierno uruguayo anunció ahorro tras nuevo acuerdo con UPM
Siguiente Artículo Países de la Hidrovía posicionaron su rol en foro Cadex 

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?