ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Unctad advierte sobre riesgos en el comercio marítimo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Unctad advierte sobre riesgos en el comercio marítimo

Publicado 23 octubre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: UNTACDFoto: UNTACD

El Informe sobre el Transporte Marítimo 2024 de la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) alerta que la economía global, la seguridad alimentaria y el suministro de energía están en riesgo por la vulnerabilidad de las rutas marítimas clave. La entidad insta a reforzar infraestructuras, reducir las emisiones de carbono en el transporte marítimo y combatir el aumento de registros fraudulentos de buques.

Según el informe, puntos críticos como el Canal de Panamá, el Canal de Suez, el Mar Rojo y el Mar Negro enfrentan presión debido a conflictos geopolíticos y fenómenos climáticos. Durante 2024, el tráfico en los canales de Suez y Panamá cayó más del 50%, en comparación con máximos previos, afectado por bajos niveles de agua y tensiones en la región.

Las interrupciones En el canal de Suez han provocado desvíos de rutas hacia el Cabo de Buena Esperanza, incrementando costos operativos y emisiones. Se estima que un portacontenedores desviado genera hasta 400.000 dólares adicionales por emisiones bajo el esquema ETS de la UE. Estas rutas más largas también causaron un aumento del 4,2% en las toneladas-milla y mayor congestión en puertos estratégicos como Singapur y los principales puertos mediterráneos.

El informe destaca que las economías más vulnerables, como los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), enfrentan los peores impactos. La falta de conectividad y el aumento en tarifas de transporte podrían elevar los precios al consumidor global un 0,6% para 2025, con mayores efectos en alimentos procesados.

La UNCTAD advierte que los riesgos climáticos y las perturbaciones logísticas exigen medidas urgentes para aumentar la resiliencia del sector. Esto incluye inversiones en infraestructura, capacitación, tecnología y colaboración internacional para minimizar los impactos de las interrupciones.

Además, el informe subraya la necesidad de acelerar la descarbonización del transporte marítimo. Sin embargo, solo el 50% de los nuevos buques encargados en 2024 son aptos para combustibles alternativos, mientras que el desguace de naves obsoletas se ha reducido por la alta demanda.

Otro desafío crítico es el aumento del registro fraudulento de buques y el crecimiento de la «flota oscura», que opera sin cumplir regulaciones internacionales. La UNCTAD insta a los Estados miembros y a la industria a reforzar el control y la cooperación con la Organización Marítima Internacional (OMI) para enfrentar estas prácticas ilícitas.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas comercio, Marítimo, ONU, Unctad
estelita ojeda 23 octubre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paraguay apunta a liderar el mercado textil en Brasil
Siguiente Artículo Banco Mundial advierte sobre obstáculos en el comercio internacional del Mercosur

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?