ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: “Los países ya no pueden resolver (solos) los problemas de infraestructura”
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

“Los países ya no pueden resolver (solos) los problemas de infraestructura”

Publicado 13 noviembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Santiago Peña en Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024
Santiago Peña en Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró que América Latina sigue siendo la región del mundo menos integrada y dijo que “no hay mejor momento que este para explorar nuevas estrategias de colaboración que promuevan alianzas entre el sector público y el sector privado, e impulsarlas desde los foros de integración regional”.

Justamente, el mandatario participó del Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024, donde ahondó en los desafíos que enfrenta la región y ubicó a su país como un centro estratégico para el desarrollo de la logística regional.

Acerca de las alianzas mencionadas, Peña explicó que son “de vital importancia” y que “la acción colectiva es el único camino para enfrentar los desafíos”, que catalogó de significativos y apuntó a la inversión.

“Uno de los principales obstáculos es la brecha de inversión. La región invierte menos del 3% de su Producto Interno Bruto en infraestructura”, dijo.

Asimismo, agregó que “la falta de planificación estratégica, la desigualdad regional, (…) las infraestructuras obsoletas y el mantenimiento insuficiente exacerban estos problemas, mientras que la rápida urbanización ejerce presión sobre los sistemas de transporte, energía y servicios urbanos en general”.

El mandatario insistió en la acción mancomunada porque “los países ya no pueden resolver los problemas de infraestructura de manera aislada”

De todas maneras, se refirió a los avances que ha tenido Paraguay, un país sin litoral marítimo que se ha visto “obligado a buscar soluciones innovadoras y colaborativas, para asegurar el bienestar” de su pueblo “y el desarrollo sostenible” de la región, de la cual sostuvo que ha tenido avances en diferentes sectores de la infraestructura, con “mejoras sustanciales en el transporte, energía, telecomunicaciones, agua y , saneamiento”.

Obra clave

Para Peña, “una de las obras fundamentales en las que Paraguay ha invertido importantes recursos, y que ha trascendido gobiernos”, es el corredor bioceánico vial, considerado una arteria fundamental para la integración regional.

“Este proyecto -aseguró- busca reducir los tiempos de transporte, permitiendo que los productos y mercaderías de todo el continente se trasladen de manera más rápida y eficiente a los mercados del mundo, mejorando así la competitividad”.

En ese sentido mencionó que el impacto de esta ruta bioceánica es el acortamiento de los tiempos hacia Asia. 

“Las exportaciones de Brasil a China, que actualmente suman US$ 90.000 millones, podrán pasar por nuestro corredor, generando un ahorro de hasta 14 días”, dijo Peña.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Corredor Bioceánico, Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024, Infraestructura, Paraguay, Santiago Peña
ComexLatam 13 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Foro Latinoamericano de Infraestructura Sarubbi instó a crear un Consejo de Política de Infraestructura
Siguiente Artículo Barcaza portacontenedores paraguaya Paraguay registró superávit en comercio exterior

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?