ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina presentó pliegos para licitación de la VNT
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina presentó pliegos para licitación de la VNT

Publicado 20 noviembre, 2024
Compartir
6 Mins. de lectura
VNT baliza
Foto: AGPFoto: AGP

La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina, aprobó oficialmente los pliegos de bases y condiciones y especificaciones técnicas para el llamado a licitación pública y posterior concesión de obra por peaje para la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).

Los trabajos previstos en el llamado tienen que ver con “la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento” en el tramo comprendido entre el kilómetro 1.238 del río Paraná (Confluencia) y el kilómetro 239,1 del canal Punta Indio en el Río de la Plata. 

Entre estos puntos están los segmentos del Paraná de las Palmas y canal Emilio Mitre, y se incluye al Paraná Bravo, río Talavera y Paraná Guazú, que desemboca en el río Uruguay.  

La disposición del gobierno argentino establece el 29 de enero de 2025 como fecha límite para la presentación de las ofertas y apertura de las mismas.

De acuerdo con el texto que trascendió con el borrador del pliego de condiciones “la etapa inicial será breve para la preparación y alistamiento de los equipos e instalaciones”, mientras que las siguientes etapas de ejecución “establecen los trabajos y plazos mínimos de la realización para cada escenario y secciones o subsecciones de la VNT. 

Las etapas detalladas en el documento son las siguientes: 

“Etapa 0. Hasta 1 año desde la toma de posesión. Las tareas incluidas son: movilización de los equipos, mantenimiento de toda la VNT actual, mantenimiento y mejoras en la señalización, remoción de cascos hundidos, mantenimiento y mejoras de hidrómetros, mantenimiento y mejoras del Sistema SiMón, y los Servicios de Respuesta ante Contingencias de Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas”. 

Asimismo, se incluye “la preparación de documentación técnica, legal y ambiental para ejecutar las obras de dragado” referidas al “ensanche canal Brown, extensión de zona de espera del canal Intermedio y profundización de los canales del Río de la Plata a 10,97 metros (36 pies) al cero del Riachuelo (obras de dragado de etapa 1). 

Etapa 1. Las tareas que detalla la etapa son el “mantenimiento de toda la VNT actual, mantenimiento y mejoras en la señalización, remoción de cascos hundidos, mantenimiento y mejoras de hidrómetros, mantenimiento y mejoras del Sistema SiMón, y los Servicios de Respuesta ante Contingencias de Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas”. El pliego indica que en esta etapa “se ejecutarán las obras de dragado de la etapa 1 a partir de la aprobación de la documentación técnica, legal y ambiental. (…) Además, se realizará la preparación de la documentación técnica, legal y ambiental para ejecutar” las la “profundización del tramo Timbúes – Océano a 11,89 metros (39 pies), y la profundización y adecuación de la traza del canal navegable de los ríos Paraná Bravo y Paraná Guazú a 8,53 metros (28 pies) (obras dragado de etapa 2)”.

En otro orden, se aclara que “una vez finalizadas las obras de dragado de la etapa 1, presentada la documentación respaldatoria de las tareas de dragado realizadas, se procederá a conformar el acta de finalización de las obras de dragado de la etapa 1” y que “luego se deberá mantener las profundidades de la etapa 1 hasta que se apruebe  la documentación técnica, legal y ambiental para ejecutar las obras de dragado de la etapa 2”. 

Etapa 2. Esta etapa 2 se extenderá “hasta la finalización del Contrato, desde la aprobación de la documentación técnica, legal y ambiental para ejecutar las obras de dragado de la etapa 2”.

Para este caso, “las tareas incluidas son mantenimiento de toda la VNT con las obras realizadas en la etapa 1, mientras se ejecutan las obras de dragado de la etapa 2, mantenimiento y mejoras en la señalización, remoción de cascos hundidos, mantenimiento y mejoras de hidrómetros, mantenimiento y mejoras del Sistema SiMón, y los Servicios de Respuesta ante Contingencias de Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas, ejecución y mantenimiento de las obras de dragado de la etapa 2”. 

Asimismo, se especifica que “el concesionario deberá presentar los estudios sobre la viabilidad de ensanchar a 130 metros los canales del Río de la Plata identificados en estas Especificaciones Técnicas y sobre la factibilidad de realizar un dragado de profundización a 12,81 metros (42 pies) en la VNT desde Timbúes (km 470) al océano, vía el canal Emilio Mitre”.

“Luego -agrega-, se deberá mantener las profundidades de la etapa 2 hasta la finalización del contrato” y “dentro de las obligaciones contractuales, queda incluida la realización de todo trabajo o trabajos de detalle y/o complementarios, que aunque no se encuentren expresamente especificados en las presentes especificaciones, sean necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, de modo que estos resulten adecuados y cumplan las funciones para los cuales fueron proyectados, en un todo de acuerdo con las reglas del arte y técnicas de la construcción, las ordenanzas aplicables y la normativa ambiental vigente o los requerimientos que realicen las autoridades competentes en la materia”.

En otro orden, el proceso de contratación y sus detalles, fueron publicados en el sitio contratar.gov.ar

https://contratar.gob.ar/PLIEGO/VistaPreviaPliegoCiudadano.aspx?qs=BQoBkoMoEhxyJjPKEoDe4AZTDb94ZO4pDe7azZxvYLIXKLd1YCyHjWK7EKPDUDPBskQPgGAp6fineS82bqO014bNgJjvGKX2PpwYVmQuYkw=

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Dragado, Hidrovía, HPP, Río de la Plata, SSPYVN, Vía Navegable Troncal, VNT
ComexLatam 20 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Ferrocarril Avanzan inversiones del ferrocarril en puerto de Santos
Siguiente Artículo ONE anunció nueva ruta logística en el Caribe

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?