ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay inicia con récord exportaciones de trigo 2024
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay inicia con récord exportaciones de trigo 2024

Publicado 21 noviembre, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura
Trigo
Foto: CapecoFoto: Capeco

Las exportaciones de trigo en Paraguay comenzaron con fuerza en octubre de 2024, alcanzando un volumen de 93.761 toneladas, una cifra histórica que supera ampliamente las 17.279 toneladas enviadas en el mismo mes de 2023. 

Este crecimiento de 76.482 toneladas se atribuye a una notable mejora en la producción nacional, estimada en poco más de 1 millón de toneladas, según los primeros cálculos presentados por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

“La mayor producción de la nueva zafra ha sido clave para este resultado”, destacó la asesora de Comercio Exterior de Capeco, Sonia Tomassone, quien además señaló que este incremento refleja el potencial del sector agrícola paraguayo.

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de trigo generaron ingresos por US$ 106 millones, representando un aumento de US$ 58 millones frente al mismo periodo del año anterior. A pesar del significativo volumen exportado, el trigo es altamente industrializado dentro del país, con un consumo interno aproximado de 700 mil toneladas anuales, lo que limita el remanente disponible para exportaciones como grano.

Brasil, el principal destino
El mercado brasileño reafirmó su posición como el principal destino del trigo paraguayo, absorbiendo el 99% de los envíos realizados en octubre. Otros mercados, como Bolivia y Vietnam, participaron con el 1% restante, consolidando la diversificación de las exportaciones nacionales.

En octubre, 25 empresas fueron las responsables de las exportaciones de la zafra 2024. LAR lideró el ranking con el 10% del total enviado, seguida por Agrofértil y Biosafras (9% cada una), Sumar Trading (8%) y Agro Silo Santa Catalina (7%).

El inicio de las exportaciones de la zafra 2024 no solo marca un récord en términos de volumen y valor, sino que también posiciona a Paraguay como un actor clave en la región en la producción y comercialización de trigo. Este desempeño refleja el dinamismo y el crecimiento constante del sector agrícola paraguayo.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Capeco, Exportaciones, Paraguay, Trigo
ComexLatam 21 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo Impulsan puesta en marcha de corredor bioceánico vial
Siguiente Artículo Canales mapa Todo apunta al canal Martín García

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?