ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Acuerdo Mercosur-EU al borde de otro aplazamiento
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Acuerdo Mercosur-EU al borde de otro aplazamiento

Publicado 2 diciembre, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura
Mercosur
Mercosur

Un cuarto de siglo de conversaciones, desacuerdos y aplazamientos ha caracterizado las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur para lograr un acuerdo comercial. Lo que comenzó como una promesa de integración económica sin precedentes se ha convertido en un proceso desgastante, lleno de incertidumbre y tensiones políticas, que según El Economista, enfrenta esta semana una fase decisiva, bajo el riesgo de ser condenado nuevamente al punto muerto.

El pacto propuesto pretende establecer una de las mayores áreas de libre comercio del planeta, con un alcance potencial de 700 millones de personas y una cobertura cercana a una cuarta parte de la riqueza mundial. Sobre el papel, el acuerdo promete beneficios significativos para ambas partes. Por un lado, Europa obtendría mayores oportunidades para exportar maquinaria, automóviles y productos químicos y farmacéuticos. Además, el acuerdo garantizaría la protección de más de 300 denominaciones de origen, lo que permitiría a los productores europeos defender bienes como vinos, quesos y otros alimentos de alta calidad frente a posibles falsificaciones.

Desde la perspectiva del Mercosur, el acuerdo abriría las puertas de los mercados europeos a productos agrícolas clave, como carne de vacío, aves, azúcar y minerales, actualmente sujetos a altos aranceles que limitan su competitividad. Este acceso ampliado sería especialmente relevante para las economías sudamericanas, altamente dependientes de sus exportaciones agrícolas.

Sin embargo, el camino hacia este acuerdo ha sido todo menos sencillo. Diversos intereses enfrentados han convertido estas negociaciones en un verdadero «culebrón», como lo describe El Economista. 

Los países del Mercosur han mostrado resistencia a ciertas exigencias medioambientales y de sostenibilidad planteadas por la UE, especialmente en temas relacionados con la deforestación en la Amazonía y el cumplimiento de los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Por su parte, varios países europeos, encabezados por Francia, han expresado preocupación sobre el impacto del acuerdo en sus propios sectores agrícolas, que podrían enfrentarse a una competencia desleal.

La situación actual no solo refleja las dificultades inherentes a un pacto de tal magnitud, sino también las dinámicas cambiantes de la política global. En un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la reconfiguración de las cadenas de suministro y la creciente presión por adoptar prácticas más sostenibles, las negociaciones UE-Mercosur representan mucho más que un acuerdo comercial; son un reflejo de las tensiones entre la globalización y las prioridades nacionales.

Aunque las partes han logrado avances significativos en ciertas áreas, persisten diferencias clave que podrían llevar a un nuevo aplazamiento. Según analistas, el fracaso de este acuerdo enviaría un mensaje preocupante sobre la capacidad de los grandes bloques económicos para superar sus diferencias y trabajar juntos en un momento en que la cooperación internacional es más necesaria que nunca.

El reloj sigue corriendo hacia las negociaciones entre la UE y el Mercosur. Si bien el potencial beneficio económico es inmenso, las cuestiones políticas y medioambientales continúan siendo obstáculos significativos. Esta semana será crucial para determinar si, finalmente, ambas partes logran un consenso o si esta generación de negociadores quedará marcada, una vez más, como «una generación perdida» en términos de integración comercial.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Mercosur, UE, Unión Europea
ComexLatam 2 diciembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Edición noviembre 2024
Siguiente Artículo Puerto de Santos Brasil busca ahorro de US$ 100 millones con hub portuarios

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?