ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Nuevo ente será la autoridad portuaria en Argentina
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Nuevo ente será la autoridad portuaria en Argentina

Publicado 27 diciembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Puerto de Buenos Aires
Foto: Gobierno argentinoFoto: Gobierno argentino

El gobierno argentino, del presidente Javier Milei, decidió eliminar la Administración General de Puertos (AGP) y será sustituida por un ente autárquico que creará bajo el nombre de Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), que también absorberá las funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

El nuevo organismo captará también los recursos de los dos que quedan atrás, con el fin de seguir adelante con una gestión que pretende ser más transparente y evitar la duplicación de tareas y la ineficiencia que ello conlleva.

Según informó el portal argentino SL24, la Anpyn quedará erigida en la nueva autoridad portuaria luego de que un decreto del 1 de enero de 2025 disuelva la AGP. Entonces, el nuevo ente tendrá a su cargo la tarea de reducir costos para el comercio exterior argentino, mejorar la infraestructura portuaria, delinear una estrategia de desarrollo y fomentar la llegada de inversiones privadas al sector.

Más allá de lo que pueda aparecer como organizativo y modernizador en cuanto a la eliminación de burocracia y costco innecesarios, la decisión del gobierno también es impulsada por un trasfondo político, ya que la AGP, un núcleo de poder acaparado por la gestión del exministro de Economía y excandidato presidencial, Sergio Massa, última carta del Kirchnerismo para intentar salvar el final de la gestión de Alberto Fernández.

De acuerdo a la información manejada por medios locales, la determinación fue catapultada por una investigación de la periodista Guadalupe Vásquez, de TN, en la que se revelaron importantes irregularidades.

En ese sentido, se explica que desde la llegada a la AGP de los funcionarios relacionados con el massismo y el kirchnerismo, la AGP tuvo un déficit de US$ 45 millones en 2023, que contrastan con el superávit de US$ 28 millones de 2021.

Tras los movimientos realizados por el actual gobierno, la Anpyn tendrá “amplias facultades para regular, coordinar y planificar el uso de los puertos y vías navegables”, explica SL24. 

En tanto, el sector está expectante por estos cambios y con las implicaciones que pueda tener en relación al proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, lanzado por la AGP y que tiene prevista la apertura de las ofertas el próximo 12 de febrero.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas AGP, Anpyn, Argentina, Puertos y Vías Navegables
ComexLatam 27 diciembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Mapa Hidrovía Licitación de la VNT, sorpresas y ausencias
Siguiente Artículo Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil Brasil hace foco en el río Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?