ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Nissan y Honda anunciaron planes de fusión
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Nissan y Honda anunciaron planes de fusión

Publicado 30 diciembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Acuerdo Nissan Honda
Foto: Nissan GlobalFoto: Nissan Global

En un movimiento sorprendente que podría transformar el panorama de la industria automotriz global, los gigantes automovilísticos japoneses Nissan y Honda anunciaron su intención de fusionarse, creando el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas. La noticia se dio a conocer tras la firma de un memorando de entendimiento entre ambas compañías, con la participación también de Mitsubishi Motors, que se unirá a las conversaciones para integrar sus operaciones.

Según la cadena estadounidense CNN, la propuesta de fusión busca dar respuesta a la creciente competitividad de la industria, marcada por una acelerada transición hacia los vehículos eléctricos y la necesidad de reducir costos. Honda y Nissan, ambos rezagados en el desarrollo de autos eléctricos frente a gigantes como Toyota y Volkswagen, han identificado una oportunidad para consolidar recursos y competir con las marcas líderes en el sector.

El presidente de Honda, Toshihiro Mibe, destacó que el nuevo conglomerado será inicialmente liderado por Honda, aunque ambas compañías mantendrán sus marcas y principios fundamentales. La estructura de la nueva sociedad será una holding conjunta, y se espera que el acuerdo formal de fusión se concrete para junio de 2025, con la integración final programada para 2026.

A pesar de la unión anticipada, el proceso aún está en sus primeras etapas, y, según Mibe, “existen puntos que deben ser estudiados y discutidos”, dejando en claro que la posibilidad de que el acuerdo no se implemente no está descartada.

El acuerdo entre Nissan y Honda se produce en un contexto de dificultades para Nissan, que recientemente anunció la eliminación de 9.000 empleos y la reducción de su capacidad de producción en 20% tras registrar pérdidas financieras. 

Además, la perspectiva crediticia de Nissan fue rebajada por Fitch Ratings, lo que subraya la presión sobre la compañía para mejorar su eficiencia y competitividad. 

Sin embargo, la posible fusión podría ayudar a Nissan a reforzar su estructura financiera y posicionarse como un actor más competitivo en el mercado global.

En cuanto a las implicaciones para la industria, la fusión reflejaría una tendencia creciente hacia la consolidación, especialmente ante la creciente competencia de fabricantes de vehículos eléctricos, como los chinos BYD y Nio, que han comenzado a ganar cuota de mercado a expensas de las marcas japonesas. Juntos, Honda, Nissan y Mitsubishi fabricaron cerca de 8 millones de vehículos en 2023, lo que los convertiría en un rival formidable para Toyota y Volkswagen.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Fusión, Honda, Industria autonotriz, Japón, Nissan
ComexLatam 30 diciembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo APM invertirá en Callao para aliviar la congestión vehicular
Siguiente Artículo Puerto El Callao, Perú Perú consolida su posición como hub en América del Sur

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?