ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Inicio de año con numerosas variables para el transporte marítimo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Inicio de año con numerosas variables para el transporte marítimo

Publicado 8 enero, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Portacontenedores
Portacontenedores

Ingresos y salidas de buques portacontenedores a la flota mundial, la situación con los servicios hacia Europa y la incertidumbre por el conflicto de estibadores en EEUU son los ingredientes de esta semana para las oscilaciones del mercado.

En el comienzo de 2025, el sector del transporte marítimo también está atento a las posibles alianzas que las navieras estudian para hacer frente a los vaivenes del comercio y abatir costos.

Según Linerlytica, el desenlace de estas alianzas hará que la merma de servicios Asia-Europa y Asia-EEUU tengan una incidencia diferente a la del año pasado en las rutas. Para los especialistas, en 2025 estos servicios crecerán el 50% con relación al año anterior, lo que presionará los fletes a la baja

En tal sentido, se estima que la congestión portuaria mundial de esta semana sea del 8,7% de la flota total, representando una capacidad de 2,71 millones de teus.

Asimismo, el cálculo del volumen de la flota ociosa mantendrá el nivel mínimo del 0,2%, lo que significa un registro de 58.102 teus en 36 buques.

Por otra parte, los especialistas toman en cuenta el crecimiento de bodega en el último mes, resultante de la incorporación de 25 portacontenedores (total de 160.015 teus) y el retiro de seis buques (5.038 teus).

Otra variable que entra en juego esta semana es la situación de posible huelga que amenaza a los puertos de la costa este y el golfo de EEUU, ya que luego de una tregua, reiniciaron las conversaciones entre los estibadores reunidos bajo la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) y la patronal.

Este contexto de tensión en las relaciones laborales juega en sentido contrario y presiona al alza en los fletes

Las negociaciones se reanudaron este martes llenas de incertidumbre, ya que de no alcanzarse un acuerdo en esta nueva tanda de reuniones, se estima que los estibadores convoquen a la huelga.
Según informó Bloomberg, un paro de esta naturaleza afectaría a más de la mitad de los puertos de EEUU.

Cabe recordar que en octubre de 2024 la ILA llevó adelante un paro de tres días, que fue levantado tras un acuerdo inicial con aumentos de salario.

Ahora las conversaciones tienen que ver con la automatización de los puertos. La ILA no está dispuesta a aceptar herramientas que atenten contra los puestos laborales, mientras que la patronal asegura que no la hará, pero que mejorará la competitividad de los puertos.

El plazo estipulado para alcanzar un acuerdo es el 15 de enero, pues en esa fecha expira el convenio actual en tal sentido.

You Might Also Like

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Asia, comercio, EEUU, Estibadores, Europa, Mercados, navieras, portacontenedores, Transporte Marítimo
ComexLatam 8 enero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Buque y baliza en Vìa Navegable Troncal Incertidumbre por vacío institucional ante disolución de AGP
Siguiente Artículo Foto Karolina Grabowska Cosco y China Shipping en la lista negra del Pentágono

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?