ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Puertos piden prórroga para redefinir licitación de la VNT
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Puertos piden prórroga para redefinir licitación de la VNT

Publicado 15 enero, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Buque en el Paraná
Imagen: Rosario3Imagen: Rosario3

En el contexto del proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) que impulsa el gobierno argentino, la Cámara de Puertos Privados Comerciales solicitó ajustes en los términos de la licitación, incluyendo una extensión del plazo para la presentación de ofertas. Según publicó el medio Rosario3, la entidad pidió una prórroga de al menos 30 días para la fecha de cierre y apertura de sobres, actualmente prevista para mediados de febrero.

La solicitud incluye recomendaciones clave, como “incorporar la obligación del concesionario de adaptar las dimensiones del canal a los requerimientos técnicos del buque de diseño” y “aumentar el peso de la oferta económica en la fórmula de evaluación para garantizar tarifas más competitivas”.

Según indicó la cámara en su comunicación, el pedido no busca obstaculizar el llamado a licitación, sino optimizar el proceso para lograr mejores condiciones operativas y económicas. Como detalló el citado medio local, el documento fue remitido a la nueva autoridad portuaria argentrina, la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables, por parte del gerente general de la cámara, Federico Spoturno, respaldado por la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, liderada por Juan Carlos Vilanova.

La entidad argumenta que todavía persisten cuestiones por resolver, como la validación por parte de la Prefectura Naval Argentina de la adecuación a las normativas de seguridad, en particular sobre los avances en los calados navegables.

Principales ajustes solicitados

Entre las modificaciones requeridas en el pliego de licitación se destacan:

  1. Mayor profundidad y seguridad en los canales: Garantizar que el aumento de calado de 34 a 40 pies sea seguro, ajustándose a normativas actualizadas.
  2. Revisión de la fórmula de evaluación: Incrementar el peso de la oferta económica para fomentar tarifas competitivas.
  3. Tarifa de referencia actualizada: Definir una tarifa final basada en costos actualizados y proyecciones de tráfico futuro.
  4. Recuperación progresiva de inversiones: Implementar una progresión de tarifas vinculada a los avances en profundidad logrados.
  5. Aprovechamiento de vías complementarias: Incluir mayores profundidades en subtramos como el canal Martín García.
  6. Datos actualizados: Incorporar niveles de referencia de junio 2024 para facilitar la planificación técnica de los oferentes.

La iniciativa busca garantizar que el próximo operador pueda implementar mejoras significativas en la VNT, asegurando un desarrollo competitivo y sostenible en el tiempo.

 

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Anpyn, Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Hidrovía, HPP, Licitación, licitaciones, Vía Navegable Troncal, VNT
estelita ojeda 15 enero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Plantaciión de soja en Paraguay Récord de producción y exportación de soja en Paraguay
Siguiente Artículo Resolución Ministerio de Economía argentino sobre Sspyvn Argentina: oficializan pase a disponibilidad del personal de ex Subsecretaría de Puertos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?