ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Denuncian que licitación de la VNT tendría impacto ambiental 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Denuncian que licitación de la VNT tendría impacto ambiental 

Publicado 20 enero, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
VNT
Imagen: AGPImagen: AGP

En el entendido de que los impactos ambientales de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) pueden ser mayores con la ejecución de las obras de profundización previstas en el pliego de licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), tres organizaciones civiles levantaron denuncias de carácter ambiental contra el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables, y ahora titular de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (Anpyn), Iñaki Arreseygor.

Según informó Tiempo Argentino, los delitos que se presentan en la denuncia son “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles”.

Lo que expresan los denunciantes es que existen “consecuencias impredecibles ante la nueva licitación que contemplaría obras de dragados más profundos” ya que eso “implica remoción de sedimentos altamente contaminados, nuevas terminales portuarias y un incremento significativo del tráfico con embarcaciones de gran porte (…) sin que se haya realizado una evaluación estratégica ambiental previa sobre la factibilidad y viabilidad de las condiciones ambientales y sin que se haya previsto una instancia de participación ciudadana que habita a lo largo de dos cuencas, que involucra a seis provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la cual gran parte consume el agua que se extrae directamente de aquellas”.

En tal sentido, se indica que como argumentos se esgrimió “la inobservancia del derecho ambiental de orden público (…) que se relaciona con la participación ciudadana y una evaluación estratégica ambiental respecto a un plan de obras de altísimo impacto ambiental y transgeneracional sobre la cuenca de dos de los ríos más importantes del país, a lo que se suma razones fundadas sobre un direccionamiento en la licitación hacia una de las empresas oferentes”.

Cabe recordar que el proceso licitatorio de la VNT comenzó a fines del pasado año y cuyas ofertas serán recibidas el próximo 12 de febrero, día en que se hará la apertura de las mismas.

El pliego de condiciones establece la concesión de obra pública para la “modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento” en el tramo comprendido entre el kilómetro 1.238 del río Paraná (Confluencia) y el kilómetro 239,1 del canal Punta Indio en el Río de la Plata. 

Entre estos puntos están los segmentos del Paraná de las Palmas y canal Emilio Mitre, y se incluye al Paraná Bravo, río Talavera y Paraná Guazú, que desemboca en el río Uruguay.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Hidrovía, HPP, Impacto ambiental, Vía Navegable Troncal, VNT
ComexLatam 20 enero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Buque y baliza en Vìa Navegable Troncal Licitación de la VNT sigue adelante tras fallo de la Justicia
Siguiente Artículo Banco Central Europeo UE Europa advierte por posible choque comercial con EEUU

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?