ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Nuevo Régimen de Navegación con menos trámites y mayor flexibilidad
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Nuevo Régimen de Navegación con menos trámites y mayor flexibilidad

Publicado 22 enero, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

El gobierno argenitno oficializó este miércoles la entrada en vigor del nuevo Régimen de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave), diseñado para desregularizar el sector, simplificar trámites y reducir costos operativos. La reforma, anunciada a finales de noviembre, se concretó mediante el decreto 37/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El nuevo marco normativo establece que la Prefectura Naval Argentina (PNA) será responsable de supervisar su implementación, garantizando el cumplimiento de los cambios orientados a dinamizar la actividad en ríos, lagos y mares del país.

Según el considerando del decreto, la medida busca eliminar trámites redundantes y simplificar autorizaciones para otorgar mayor agilidad y operatividad al sector. Esto permitirá que los usuarios accedan a los servicios con menos trabajos burocráticos, promoviendo un esquema regulatorio más moderno y flexible.

Durante la presentación oficial del nuevo régimen en Puerto Madero, los ministros Patricia Bullrich, de Seguridad, y Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado, destacaron los beneficios que traerá al sector.

“Esperamos que en los próximos 10 años la actividad marítima y fluvial se triplique. Este régimen elimina trámites inútiles, reduce costos y nos alinea con estándares internacionales para la construcción, reparación y certificación de buques”, afirmó Bullrich a Infobae.

Por su parte, Sturzenegger subrayó que la normativa otorga mayor libertad a los operadores. “Ya no será obligatorio contar con elementos que solo tienen sentido en situaciones específicas, como respaldos de electricidad o serenos. Ahora cada uno decidirá qué es necesario según su operativo”, explicó.

Principales cambios en el Reginave

  • Libertad económica y contratación: Reconocimiento de principios generales que eliminan trabajos burocráticos innecesarios.
  • Simplificación de trámites: Se elimina la obligatoriedad de permisos estatales para matricular, desmatricular o transferir buques, así como la exigencia de certificaciones redundantes.
  • Modernización de certificaciones: Los profesionales acreditados podrán emitir certificaciones para buques menores a 100 toneladas, con posibilidad de ampliarlo a embarcaciones más grandes.
  • Navegación deportiva: Las Federaciones Náuticas podrán emitir carnets, y se extiende a 10 años la vigencia de permisos. Además, se habilita el uso comercial de embarcaciones deportivas.
  • Reducción de requisitos para personal: Se limitan los controles de personal a cuestiones de seguridad, extendiendo la vigencia de habilitaciones a cinco años o más.
  • Validez de certificaciones internacionales: En actividades como buceo profesional y explotación petrolera, se aceptarán certificados internacionales sin necesidad de homologación por parte de la Prefectura.

Con esta reforma, el gobierno apuesta a aumentar la competitividad del sector, impulsar la inversión y promover el crecimiento sostenible de las actividades marítimas y fluviales en Argentina.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas #Hidrovía, Argentina, HPP, Vía Navegable, VNT
estelita ojeda 22 enero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Donald Trump Primeras declaraciones de Trump generan incertidumbre en el comercio marítimo global
Siguiente Artículo Limón Tahití de Paraguay Paraguay inicia exportación de limón Tahití a Argentina

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?