ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Ante amenazas de Trump, Brasil mira a China y la UE
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Ante amenazas de Trump, Brasil mira a China y la UE

Publicado 7 febrero, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad
Foto: Gov.brFoto: Gov.br

A pesar de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con aumentar los gravámenes a los productos provenientes de los países del grupo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, aseguró que es demasiado pronto para sacar conclusiones y que, en la práctica, todavía no se sabe cuál será la política comercial del país norteamericano.

En ese sentido, el jerarca sostuvo, en una entrevista con el canal RedeTV de la televisión local, que “no tiene ningún sentido” que Estados Unidos aumente la carga tributaria cuando la balanza comercial entre ambos países es positiva para el de América del Norte.

En la misma línea, pero desde otro punto de vista, los analistas internacionales entienden que por ahora Brasil no es afectado por las medidas de Trump debido a que el gigante sudamericano no es prioridad para Estados Unidos.

“El déficit comercial de Brasil con Estados Unidos se ha reducido significativamente en los últimos años, ya que el país redujo las importaciones de petróleo y aumentó las exportaciones (…) Pero en términos de reducir el déficit comercial con Estados Unidos, Brasil no es una prioridad tan alta como Canadá, México y China”, dijo a BBC Brasil el investigador del Policy Center for the New South, Otaviano Canuto, ex vicepresidente del Banco Mundial.

Sin embargo, en relación a la balanza comercial Brasil representa el sexto mayor superávit que tiene Estados Unidos en ese sentido, lo que sin dudas es tenido en cuenta por la administración Trump.

La amenaza de Trump recayó sobre los Brics si este bloque continúa con sus intenciones de desdolarización.

Sin embargo, Haddad subrayó que Brasil debe fortalecer sus relaciones comerciales con la Unión Europea (UE) y con China, dos de sus principales socios y serían el contrapeso para contrarrestar las posibles medidas de Trump.

“Brasil tiene que mantener relaciones con la UE, con quien firmamos un acuerdo a través del Mercosur. Tenemos que intentar implementar este acuerdo”, dijo el ministro en la misma entrevista, consignada por CNN.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas brasil, China, comercio, EEUU, Europa, Fernando Haddad, UE
ComexLatam 7 febrero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Puerto de Shanghai Récord de movimientos en puerto de Shanghai
Siguiente Artículo Puerto de Santos contenedores Brasil avanza sobre proyecto de megaterminal en Santos 

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?