ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Puerto de San Antonio regulará el flujo de camiones
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Puerto de San Antonio regulará el flujo de camiones

Publicado 4 marzo, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Ingreso de camiones a puerto
Ingreso de camiones a puerto

Nuevo regulador de flujo de camiones comenzará a operar en Puerto San Antonio para mejorar la logística y reducir la congestión vial.
Es así que a partir del 1 de marzo de 2025, todos los camiones con carga de exportación que se dirigen a los terminales DP World San Antonio y San Antonio Terminal Internacional (STI) deberán acceder de manera obligatoria al nuevo regulador de flujo, Alto San Antonio (ASAT), ubicado en el cruce Cartagena, en el Nuevo Acceso de la Ruta 78.
Este proyecto, impulsado por la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), busca mejorar la eficiencia del puerto, reducir la congestión vial en San Antonio y optimizar los tiempos de ingreso a los terminales.
El jefe de Logística Terrestre de Puerto San Antonio, Claudio Villalobos, detalló que el ASAT tiene una capacidad para recibir hasta 1.400 camiones diarios y que el acceso será regulado mediante un sistema digital que requiere un previo obligatorio a través de WhatsApp, por el cual debe realizarse justo antes de salir desde la bodega de carga hacia el puerto.
Una vez registrado el preaviso, el sistema verificará automáticamente los datos del conductor, vehículo y carga al llegar al ASAT, cotejándolos con los terminales portuarios.
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, destacó que la puesta en marcha del ASAT representa un avance clave para la sostenibilidad y competitividad del puerto.
“Este sistema no solo facilitará el flujo de camiones, sino que contribuirá a la reducción del impacto ambiental en la ciudad, mejorando la calidad de vida de la comunidad y optimizando la operación logística de transportistas y exportadores”, aseguró.
Además, el ASAT cuenta con cámaras de lectura automática de patentes y un sistema de notificación en tiempo real, lo que permitirá a los transportistas que tengan su previo validado acceder directamente al puerto. Quienes no cuenten con este trámite deberán esperar la confirmación antes de continuar su trayecto.
El nuevo regulador también ofrece a los conductores las mejores condiciones durante su espera, con servicios como sanitarios, espacios de descanso y alimentación. Galo Rodríguez, de la Agrupación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio, valoró positivamente la iniciativa, afirmando que “el sistema mejorará la seguridad en las rutas de acceso y evitará las aglomeraciones que han causado accidentes en el pasado”
Por su parte, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región, Iván Mateluna, subrayó que este modelo contribuirá a dar certezas sobre los tiempos de espera y mejorará la logística de la cadena de comercio exterior.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas #Puerto, Camiones, San Antonio
ComexLatam 4 marzo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Barcaza en Hidrovía Madeira Norsul adquirió negocio de cabotaje de Hidrovias do Brasil 
Siguiente Artículo Argentina Reformas potencian a Argentina como productor de cobre

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?