La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) elevó al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) una propuesta para suspender de manera temporal los descuentos sindicales aplicados a los haberes de los marineros. El planteo apunta a que esos fondos pasen directamente al salario en mano de los trabajadores, en medio de la paralización de la flota congeladora tangonera.
Según publicó Revista Puerto de Argentina, la iniciativa fue presentada mediante una nota firmada por el presidente de CAPIP, Agustín de la Fuente, y dirigida al secretario general del SOMU, Raúl Durdos. En el escrito, las empresas expresan su “profunda preocupación” por la falta de actividad de los buques destinados a la pesca y procesamiento de langostino a bordo, como consecuencia del incremento de los costos operativos, especialmente el laboral.
“La falta de actividad de esta flota está teniendo un impacto inmediato y severo en los salarios de nuestro personal de marinería”, advierte la misiva. En ese contexto, las compañías proponen suspender temporalmente los descuentos por aportes sindicales, para que ese dinero sea percibido íntegramente por los trabajadores como parte de su salario líquido.
La medida, aseguran desde la cámara, tiene como objetivo ofrecer un respaldo económico urgente a los marineros en este periodo crítico. “Es una muestra de empatía gremial, en consonancia con el esfuerzo de las empresas, que siguen afrontando los sueldos sin recibir contraprestación laboral ni generar ingresos comerciales”, expresaron.
La propuesta cuenta con el respaldo de importantes firmas del sector, entre ellas Iberconsa de Argentina, Argenova, San Isidro, Lanzal, Congeladores Patagónicos, Altamare, Bricel, Riminimarr y Semaloma. Desde CAPIP instaron al gremio a reflexionar sobre la iniciativa y su potencial para paliar, aunque sea parcialmente, la difícil situación que atraviesan los trabajadores del mar.
“Creemos que si actuamos con responsabilidad, empatía y unidad, podremos establecer nuevas pautas que permitan reactivar la actividad y garantizar el sustento de miles de familias que dependen de esta industria”, concluye el documento.