ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina retrasa pruebas con barcazas extendidas
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina retrasa pruebas con barcazas extendidas

Publicado 26 mayo, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

En la última reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), los países miembros alcanzaron un acuerdo sobre la necesidad de realizar pruebas de cruce con barcazas de dimensiones extendidas en el tramo San Lorenzo (Argentina) – Nueva Palmira (Uruguay). La propuesta fue impulsada por la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), con el objetivo de revisar el artículo N° 7 del «Régimen Único de Dimensiones Máximas de los Convoyes en la Hidrovía», una normativa que, con 30 años de vigencia, ha quedado desactualizada.

Sin embargo, a pesar del consenso alcanzado, el pasado 17 de mayo la delegación argentina remitió una nota identificada como DICOR 75/2025, en la que manifiesta que «considera pertinente que la coordinación del Grupo de Trabajo sobre el Reglamento N° 7 ‘Régimen Único de Dimensiones Máximas de los Convoyes en la Hidrovía’ convoque previamente a una reunión de sus integrantes, a fin de evaluar en dicho ámbito la propuesta presentada por la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), respecto a la navegación in situ en el tramo San Lorenzo – Nueva Palmira», lo que genera una demora en la realización de las pruebas de cruce.

La misiva también sugiere además, posponer la reunión virtual de coordinación para una fecha a determinar por las delegaciones, posterior a la reunión del Grupo de Trabajo mencionado anteriormente.

Esta nota de la delegación argentina no fue bien recibida por el resto de los países ni por otros actores de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), quienes sostienen que este reglamento en particular debería establecer criterios técnicos de seguridad basados en instrumentos a bordo, capacidad de tripulación, distancias mínimas, relación carga-potencia, entre otros factores, y no centrarse exclusivamente en una dimensión específica, ya que cada tramo de navegación presenta características diferentes. Señalan, además, que hoy existen segmentos donde es posible navegar con hasta 24 barcazas.

Asimismo, afirman que en 30 años los equipos han evolucionado considerablemente, y que la normativa vigente no refleja esa realidad.

Los países integrantes del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, a través de sus delegaciones, junto con los sectores involucrados, se encuentran comprometidos con la actualización de normativas como esta, con el fin de mejorar la navegabilidad y productividad de la región.

En este sentido, Pablo Genta, presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, comentó a Comexlatam que para la ANP este es un tema prioritario, y que la delegación uruguaya, encabezada por la viceministra del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris, está trabajando en conjunto con Cancillería. “Vamos a seguir tratando de acelerar esta reunión que pide Argentina”, declaró.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Cafym, CIH, CPTCP
fiorella vigorito 26 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Buque cargando soja paraguaya Alarma en el transporte marítimo: el desguace de graneleros cae al nivel más bajo desde 2008
Siguiente Artículo Foto: Línea Sindical Fuerte rechazo sindical: paro total por 24 horas en el sector marítimo y fluvial

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?