ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Orsi plantea una nueva estrategia de inserción internacional en el Día de la Exportación
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Orsi plantea una nueva estrategia de inserción internacional en el Día de la Exportación

Publicado 29 mayo, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Foto: X ANPFoto: X ANP

En el marco de los festejos por el Día de la Exportación, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, participo con un discurso en el que delineó los principales desafíos que enfrenta Uruguay en materia de crecimiento económico e inserción internacional. En su discurso, Orsi subrayó la necesidad urgente de desarrollar una estrategia integral que permita dinamizar la economía, atraer inversiones y mejorar la competitividad del país.

«Uruguay tiene una tasa de crecimiento baja y dificultad para aumentar sus niveles de inversión», comenzó diciendo el mandatario, al tiempo que remarcó que “se requiere una estrategia de inserción internacional que sirva de base para iniciar una senda de crecimiento sostenible, con empleos de calidad, inclusión social y cuidado ambiental”.

Orsi explicó que esta estrategia debe construirse sobre dos pilares: uno institucional y otro comercial. En el plano institucional, anunció la reactivación de la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (CIACEX), que llevaba más de una década sin reunirse. Esta comisión, integrada por los ministerios clave en la materia y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, tendrá como misión coordinar políticas para fortalecer la inserción económica internacional del país. “El gobierno decidió promover la articulación institucional retomando las reuniones periódicas de la CIACEX, con estrategias proactivas en todos los ámbitos de negociación”, afirmó.

Además, destacó el rol de Uruguay XXI y la red de oficinas comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según Orsi, el consejo directivo del instituto ha retomado sus sesiones y cuenta con un plan estratégico aprobado. Este plan incluye políticas de retención de inversiones, inteligencia de mercados, apoyo a la internacionalización de pymes, y un trabajo coordinado entre el sector público y privado. En ese sentido, reiteró su compromiso de integrar al sector privado al consejo directivo del organismo, cumpliendo así una promesa de campaña.

En lo que respecta a la dimensión puramente comercial, el presidente fue enfático en señalar que Uruguay enfrenta serias dificultades debido a los altos costos de comercio. “Existen múltiples factores estructurales que elevan los costos y reducen nuestra competitividad. Esto termina afectando la inversión y la capacidad exportadora del país”, señaló. Orsi planteó la necesidad de una agenda específica para abordar estos costos, con el objetivo de mejorar tanto el volumen como la calidad de las exportaciones uruguayas.

Uno de los pasajes más destacados del discurso estuvo dedicado al Mercosur, donde el mandatario enfatizó que “Mercosur es clave para Uruguay, y Uruguay es clave para el Mercosur”. Propuso avanzar en áreas de consenso como la gestión coordinada de fronteras, la interoperabilidad de las ventanillas únicas y la convergencia regulatoria, remarcando que las diferencias en normas técnicas muchas veces se traducen en barreras no arancelarias que impiden concretar negocios.

El presidente dejó claro que no se cuestionará la pertenencia al bloque regional, pero sí se buscarán caminos alternativos que permitan avanzar en materia de acceso a mercados. “Aplicaremos una estrategia pragmática, buscando mejoras concretas en distintos formatos de negociación: bilateral, plurilateral o multilateral, sin discutir la membresía Mercosur Uruguay debe profundizar sus vínculos comerciales con todos los destinos, sin descuidar el ámbito regional”, concluyó.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas CIACEX, Mercosur, Uruguay, Uruguay XXI, Yamandú Orsi
fiorella vigorito 29 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Trigo Aumentan las exportaciones de soja por mejoras en la navegabilidad, pero persiste el impacto de la baja producción
Siguiente Artículo Prorrogan bonificación tarifaria para el transporte en la Vía Navegable Troncal – Sección Santa Fe al Norte

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?