ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Auge del financiamiento forestal impulsa proyecciones del sector
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Auge del financiamiento forestal impulsa proyecciones del sector

Publicado 9 junio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

La financiación para el ámbito forestal se expande y crece el interés por acrecentar plantaciones hasta 5 millones de hectáreas, todo acompañado de una futura Política Forestal Nacional, según el Instituto Forestal Nacional (Infona). Las proyecciones de la industria forestal se reflejan en un significativo crecimiento de los créditos otorgados por medio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que en el primer cuatrimestre de este año aumentaron en un 1.700% respecto del mismo periodo de 2024 para proyectos dentro de este ámbito.

Según publicó Última Hora, a esto se suma la potencialidad del país para seguir desarrollando el sector a nivel comercial, ya que de las más de 300.000 hectáreas dedicadas a explotación forestal y con un crecimiento de 50.000 hectáreas anuales, se pretende llegar a las 5 millones de hectáreas mediante una política forestal nacional y más inversiones, según Cristina Goralewski, titular del Infona.

“Es un sector con mucha demanda y Paraguay tiene un potencial enorme. Teniendo en cuenta factores climáticos y socioeconómicos, detectamos 5 millones de hectáreas con un potencial alto o muy alto”, dijo la funcionaria. El financiamiento deberá estar ahora, según Goralewski, en la industria y ya no tanto en las plantaciones, porque ya se tiene suficiente conocimiento de esto último; mientras que las empresas necesitan incorporar maquinarias con alta tecnología.

De esta forma, se seguirán expandiendo los envíos de los principales productos en este segmento: carbón vegetal y derivados, madera contrachapada y madera aserrada, cuyos ingresos superaron en conjunto los USD 6 millones en 2024; mientras que Paracel, Silvipar, Atenil y Forestal Sylvis invirtieron ya como compañías casi USD 6 mil millones para el sector, de acuerdo con datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Por otra parte, el Infona presentó recientemente el borrador de la Política Forestal Nacional del Paraguay, abriendo una nueva etapa de participación en la que toda la ciudadanía puede opinar, enriquecer y contribuir a este documento histórico, según informó la institución. Hay posibilidad de aportar hasta el 30 de este mes, posterior a lo cual se elevará el documento al Poder Ejecutivo para que se oficialice mediante decreto.

La Política Forestal Nacional apunta a consolidar al sector como uno de los grandes motores del crecimiento económico y social del país, generando empleos dignos, oportunidades para las comunidades rurales y aportando a la conservación de los ecosistemas como ningún otro sector productivo.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 9 junio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo TFF presentó su nuevo remolcador TFF Anglo en Fray Bentos
Siguiente Artículo La OCDE da luz verde al Programa País para Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?