ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Exportaciones brasileñas a EE.UU. suben 11,5% en mayo pese a tensiones comerciales
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Exportaciones brasileñas a EE.UU. suben 11,5% en mayo pese a tensiones comerciales

Publicado 9 junio, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura

En mayo, Brasil incrementó sus exportaciones a Estados Unidos en un 11,5%, mientras que las importaciones provenientes del país norteamericano registraron una caída del 5%, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según Datamarnews, a pesar del contexto de tensiones comerciales derivadas del aumento de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, el flujo exportador brasileño hacia el mercado estadounidense mostró un crecimiento, mientras que la balanza comercial bilateral registró un déficit de US$ 0,02 mil millones.

Entre enero y mayo de 2025, Brasil exportó productos a Estados Unidos por un total de US$ 16.690 millones. En ese mismo periodo, las importaciones sumaron US$ 17.730 millones.

El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) publicó este jueves (5 de junio) un gráfico que presenta un resumen histórico del tráfico de carga hacia EE.UU., elaborado con datos de DataLiner.

Respecto a otros socios comerciales, las exportaciones hacia China, Hong Kong y Macao cayeron un 0,5%, mientras que las importaciones desde estos destinos aumentaron un 18,8%, resultando en un superávit de US$ 4.140 millones. Por su parte, las exportaciones a la Unión Europea bajaron un 5,9%, y las importaciones también retrocedieron un 0,4%, dejando un superávit de US$ 280 millones.

La balanza comercial general de Brasil en mayo cerró con un superávit de US$ 7.200 millones, lo que representa una disminución del 12,8% respecto al mismo mes del año anterior. Se trata del saldo más bajo para un mes de mayo desde 2022, cuando se registraron US$ 4.900 millones. En los años 2023 y 2024, el superávit fue de US$ 10.900 millones y US$ 8.300 millones, respectivamente.

En el acumulado del año hasta mayo, Brasil mantiene un superávit comercial de US$ 24.400 millones. Las exportaciones sumaron US$ 136.900 millones (una baja del 0,9%) y las importaciones alcanzaron los US$ 112.500 millones (un aumento del 9,2%).

Para 2025, se proyecta que las exportaciones alcancen los US$ 353.100 millones, frente a los US$ 337.000 millones del año anterior. Las importaciones se estiman en US$ 282.900 millones, por encima de los US$ 262.900 millones de 2024. El superávit comercial proyectado es de US$ 70.200 millones, inferior a los US$ 74.200 millones registrados el año pasado.

De acuerdo con el gobierno federal, se espera que el comercio exterior se mantenga “relativamente estable” este año, con un posible impulso por el crecimiento de la cosecha agrícola.

En mayo, las exportaciones totales descendieron un 0,1%, alcanzando los US$ 30.150 millones. Las importaciones, en cambio, aumentaron un 4,7%, con un total de US$ 22.920 millones. La caída en las exportaciones estuvo influida por menores ventas de productos como maíz, soja, algodón, mineral de hierro, minerales de metales preciosos, aceite, carne de ave, azúcar y melaza, y combustibles. Por otro lado, el alza en las importaciones se explicó por el aumento de compras de cebada, cacao, látex, minerales de aluminio, fertilizantes químicos y vehículos automotores de pasajeros.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 9 junio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo La OCDE da luz verde al Programa País para Paraguay
Siguiente Artículo CENNAVE se reunió la Comisión Especial del Litoral Oeste

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?