ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: CENNAVE se reunió la Comisión Especial del Litoral Oeste
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

CENNAVE se reunió la Comisión Especial del Litoral Oeste

Publicado 9 junio, 2025
Compartir
5 Mins. de lectura
Foto: X CennaveFoto: X Cennave

La semana pasada se llevó a cabo una nueva instancia de la Reunión de la Comisión Especial del Litoral Oeste, una iniciativa del Centro de Navegación (CENNAVE) que busca acercarse a las realidades específicas de las empresas socias que operan en la región oeste del Uruguay.

Si bien estas compañías ya participan activamente en las distintas mesas de trabajo del Centro, Cennave considera fundamental estar presente en el territorio y tomar contacto directo con la agenda regional. Estas reuniones forman parte del cronograma institucional y buscan atender tanto temas de alcance macro como cuestiones operativas que pueden resolverse con mayor celeridad.

Durante la jornada se abordaron diversos temas clave para la operativa y la competitividad del sector. Uno de los ejes centrales fue la Vía Navegable Troncal, un corredor estratégico para el flujo comercial que hace a la HPP.

La preocupación actual gira en torno a la confección y demora del proceso licitatorio y cómo estos podrían afectar el comercio regional, especialmente el vinculado a los puertos uruguayos, especialmente que se corrija un cambio a nivel de la estructura tarifaria para que los buques que naveguen desde Zona Común hacia el litoral o viceversa, estén contemplados dentro del tramo 1.1 de la tarifa como lo estuvo hasta Octubre de 2024.

También se trató el funcionamiento de las comisiones binacionales, como la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

En particular, se puso el foco en la disposición 22/24 de Argentina, que introdujo un aumento de más del 40% en los peajes fluviales y como decíamos en párrafo anterior, en la disposición 24/24 que modificó la clasificación de la sección de la Rada (km 37-57), generando un incremento total del 111% en los costos de escala.

Otro de los puntos tratados fue la nueva licitación del dragado en el Canal Martin Garcia, cuya gestión actual vence a principios de 2026. Se discutió la posibilidad de profundizar y ensanchar el canal, destacando que actualmente existen 38 pies en suelos duros, lo que permitiría, de forma relativamente económica, ganar 4 pies adicionales en el calado de salida, beneficiando así la operativa de buques que hoy manejan 34 pies.

La dimensión de los convoyes fue otro tema en agenda. Se están desarrollando propuestas a través del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que buscan hacer más eficiente la actividad de la región. En este contexto, tambien se analiza el desarrollo de nuevas zonas de fondeo cercanas a la rada de Nueva Palmira y la instalación de mayores amarraderos, con el objetivo de optimizar el tránsito fluvial.

En referencia a Dirección Nacional de Aduanas (DNA) se está trabajando en propuestas para modificaciones a los procedimientos de control de cargas en arribo y salida por vía marítima y en la adecuación de los procedimientos relativos a las firmas de los MIC/DTA, para mejorar la dinámica de la operativa especialmente para los fines de semana, cuando el servicio funciona bajo régimen de guardia. Esta situación afecta la fluidez de las operaciones y por ello es motivo de seguimiento y futuros planteos por parte de la cámara.

En el plano ambiental, se solicitó a la Administración Nacional de Puertos (ANP) la asignación de una zona específica para “enlonar” camiones, con el objetivo de mitigar la polución dentro del recinto palmirense y contribuir con una salida ordenada a las rutas por parte de los transportistas.

Por último, se abordó la salud mental en el ámbito portuario, una temática que CENNAVE viene trabajando a través de una comisión específica conjuntamente con el Sindicato Portuario (SUPRA), reafirmando su compromiso con el bienestar integral de los trabajadores del sector.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Cennave, Comisión Especial Litoral Oeste, Uruguay
fiorella vigorito 9 junio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Exportaciones brasileñas a EE.UU. suben 11,5% en mayo pese a tensiones comerciales
Siguiente Artículo La CARP actualiza el peaje tras más de dos décadas sin modificaciones

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?