El desarrollo logístico del interior de Brasil recibió un nuevo impulso con el anuncio del proyecto de la Plataforma Porto Seco en Pernambuco, una infraestructura clave que promete dinamizar el comercio exterior, generar empleo e impulsar la economía regional. Así lo afirmó el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, durante el 1er Encuentro de Líderes a favor de la Transnordestina y la Plataforma Porto Seco, realizado en Agrestina (PE).
Durante el encuentro, que reunió a intendentes y representantes de 23 municipios del Consorcio de Municipios de Agreste y Mata Sul de Pernambuco (COMAGSUL), el ministro destacó el papel estratégico de esta nueva infraestructura aduanera, que se conectará directamente con los ramales del Ferrocarril Transnordestino y permitirá la integración del Agreste pernambucano con los puertos de Suape (PE) y Pecém (CE).
“Estamos discutiendo proyectos estructurales que transformarán la realidad del interior de Pernambuco. La Transnordestina, el puerto seco, la duplicación de la BR-423, la finalización de la BR-104 y la recalificación de la BR-232 son iniciativas que fortalecen la logística e impulsan el desarrollo”, afirmó Costa Filho.
Según Euronews, el Ferrocarril Transnordestino —con 1.753 km de extensión— es uno de los ejes ferroviarios más ambiciosos del noreste brasileño, y su integración con plataformas logísticas como Porto Seco permitirá agilizar el transporte de carga y facilitar las exportaciones e importaciones desde zonas más alejadas de la costa.
La Plataforma Porto Seco funcionará como una terminal intermodal en el interior del estado, con funciones de almacenamiento, transporte y despacho aduanero. Este modelo descongestiona los puertos tradicionales y permite operar cargas desde el interior, reduciendo costos logísticos y acercando el comercio exterior a los polos productivos.
“Invertir en infraestructura es esencial para generar empleo, ingresos y oportunidades para quienes más lo necesitan. Este es el compromiso del Gobierno Federal con el interior de Pernambuco”, concluyó el ministro.