El presidente de la Autoridad Portuaria de Santos (APS), Anderson Pomini, consideró “razonable” permitir que los operadores que ya actúan en el Puerto de Santos participen desde el inicio en la subasta del megaproyecto Tecon 10, siempre que se comprometan a dejar sus operaciones actuales en caso de resultar adjudicatarios.
En entrevista con Agência Infra, Pomini —quien lidera la gestión del puerto donde se instalará la nueva terminal de contenedores— respaldó esta alternativa como una forma de fomentar la competencia y maximizar los beneficios para el puerto. La propuesta contrasta con el modelo planteado por ANTAQ (Agencia Nacional de Transportes Acuáticos), que impide a los actuales operadores participar en la primera fase del proceso licitatorio, en un intento por evitar la concentración del mercado.
Pomini explicó que, aunque la preocupación por la concentración es válida, también hay una tendencia en el ámbito jurídico hacia normas menos restrictivas. Por ello, señaló que será fundamental esperar las decisiones del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y del Poder Judicial, dado que el proyecto aún debe ser aprobado y ya enfrenta una impugnación judicial.
El titular de APS también destacó el impacto que tendría un modelo más abierto en los valores de concesión: estima que una licitación amplia podría generar ingresos de al menos R$ 3 mil millones, mientras que bajo el formato propuesto por ANTAQ ese monto se reduciría a entre R$ 1.500 y R$ 2 mil millones. “Cuantos más competidores haya en la mesa, mejor será el resultado. Se genera entusiasmo y se elevan las ofertas”, afirmó.
Además, Pomini adelantó que el Ministerio de Puertos y Aeropuertos podría definir en julio la ampliación del área poligonal del puerto, que pasaría de 7,8 millones a 20 millones de metros cuadrados, lo que representaría una expansión significativa de su capacidad operativa.
Respecto a las críticas recientes de Centronave —entidad que representa a navieras y advierte sobre un posible colapso en Santos— Pomini consideró que esa visión es “exagerada”. Afirmó que el puerto tiene un escenario prometedor, y recordó que muchas de las empresas que hoy cuestionan la gestión del gobierno fueron las mismas que impulsaron la paralización del puerto durante años bajo el discurso de privatización. También brindó detalles sobre los planes de dragado como parte de las obras de infraestructura previstas.