ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Santiago Peña llama a concentrarse en los problemas propios del Mercosur y exige mayor integración real
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Santiago Peña llama a concentrarse en los problemas propios del Mercosur y exige mayor integración real

Publicado 3 julio, 2025
Compartir
5 Mins. de lectura
Foto: Presidencia ParaguayFoto: Presidencia Paraguay

Durante la cumbre del Mercosur, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, instó a los países miembros a concentrarse en los problemas propios del bloque y a tomar decisiones concretas para avanzar hacia una integración efectiva.

“Estamos celebrando 34 años del Mercosur. Parecería ser que no avanza, pero quiero dar una voz de esperanza. Celebro que tengamos este encuentro, que podamos reunirnos de manera rigurosa”, inició el mandatario paraguayo. A su vez, llamó a valorar el momento que se vive en Sudamérica y el potencial que representa para el bloque.

“Tenemos que tomar la decisión de preocuparnos y valorar el momento que estamos viviendo nosotros, en Sudamérica, y el momento que podemos vivir aquí, dentro del Mercosur”, señaló.

Peña afirmó que existen muchas razones para justificar la existencia de un bloque económico como el Mercosur, pero también reconoció que hay muchos motivos que explican por qué no está funcionando. En el caso de Paraguay, mencionó que el país tiene 30 puntos fronterizos con Argentina y Brasil, con quienes comparte la mayor extensión de límites. “Declaración tras declaración tratamos de abogar por una integración de comercio mucho más profunda, y no la hay. A pesar de los avances, no funcionan los pasos fronterizos”, lamentó.

Agregó que se han hecho enormes intentos para establecer centros fronterizos unificados, pero hasta hoy no se ha logrado concretarlos. “Quiero ser justo con los avances y las luchas que hemos tenido en estos 34 años, que no han sido fáciles. Pero quiero ser muy crítico del camino por delante. Va a requerir un esfuerzo, principalmente, de los presidentes. Si los presidentes no tomamos la decisión de que queremos tener un Mercosur fuerte, no va a avanzar”, advirtió.

Peña fue claro: “No estoy satisfecho con los avances alcanzados hasta ahora. Quisiera que podamos avanzar mucho más. Estamos siempre celebrando avances, pero no terminamos de concretarlos”.

En ese sentido, mencionó dos acuerdos comerciales clave que aún siguen en discusión y que espera puedan concretarse durante la presidencia pro tempore de Brasil: el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y el acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos. 

Peña también abordó la necesidad de una integración que trascienda lo discursivo. “Nuestra integración es muy buena en los papeles, pero dista mucho de ser ideal”, expresó.

En cuanto a la integración física, destacó el desarrollo de infraestructura que lleva adelante Paraguay, especialmente con la construcción del corredor bioceánico, el mayor trazado de conexión entre el Atlántico y el Pacífico, será en territorio paraguayo. “Creemos que Paraguay es el centro de esta integración, que va a permitir un desarrollo logístico tremendo para todos los países que intervienen”, indicó.

Sobre la integración energética, Peña recordó los tratados históricos firmados por Paraguay con Brasil e Itaipú, y con Argentina en Yacyretá, hace casi 50 años. No obstante, insistió en la necesidad de nuevas fuentes de energía. “Celebro que estamos avanzando en acuerdos de entendimiento para construir un gasoducto que transporte las enormes cantidades de gas que hoy dispone Argentina, que puedan llegar a Paraguay y, a través de él, a Brasil”, explicó.

Finalmente, se refirió a la hidrovía Paraguay–Paraná, que calificó como el proyecto de integración física más importante del bloque, al conectar directamente a los cinco países miembros. “Paraguay está haciendo un esfuerzo enorme para que esa ruta de integración sea el camino de desarrollo de nuestros pueblos. Necesitamos que todos trabajen en esa misma sintonía y que crean en el enorme potencial que tiene nuestra región”, señaló.

En su conclusión, Peña insistió en que cada país podrá avanzar en sus políticas públicas internas, pero que la integración regional es irrenunciable. “Me quiero ir de esta reunión pensando que esta es una reunión que nos acerca a un Mercosur más fuerte, más dinámico. Un Mercosur que reconoce la fortaleza de cada uno de nuestros países, que somos una región con enormes oportunidades”.

Y finalizó con un pedido a Brasil, que asume la presidencia del bloque: “Brasil es un gigante que participa en las reuniones del G7, del G20, abre todos los años la Asamblea General de Naciones Unidas. Pero en este próximo semestre necesitamos a un Brasil que sea protagonista del Mercosur y que pueda mostrarle al mundo que este Mercosur, del cual nos sentimos tan orgullosos, hoy está viviendo su mejor momento”

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 3 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Etcheverry: “Uruguay debe consolidarse como puerta de entrada a la región”
Siguiente Artículo Gobierno de Brasil autoriza financiamiento para futura concesionaria del canal de acceso al Puerto de Paranaguá

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?