ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina extiende por 10 meses las operaciones de alijo en el kilometro 171
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina extiende por 10 meses las operaciones de alijo en el kilometro 171

Publicado 8 julio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Este lunes, en conferencia de prensa,  el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, confirmó que la reunión con su par argentino, Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), se realizaría esta semana en Asunción.
En ese momento, Orué señaló que había “muy buena predisposición” del vecino país y que esperaban llegar a una decisión entre el jueves y viernes de esta semana. Sin embargo, este mediodía, el propio Orué anunció a través de sus redes sociales que ARCA de Argentina ha llegado a un acuerdo para extender la operativa en la zona del alijo en el kilómetro 171 por 10 meses, lo que representa un avance importante en las negociaciones y una señal de entendimiento entre ambos países.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) emitió un comunicado el viernes, en el que denunció que la decisión argentina afecta directamente al comercio exterior paraguayo, especialmente a la importación de combustibles. El kilómetro 171 es un punto estratégico utilizado desde hace décadas por Paraguay, y su suspensión forzaría el desvío a otras terminales, lo que podría encarecer la logística y el precio final para los consumidores.

“Urgimos intervención a las autoridades competentes del Paraguay para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad”, expresó la Cámara, y pidió que cualquier revisión futura se realice mediante diálogo técnico e institucional.

Por su parte, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) advirtió que el cambio implicaría un aumento de hasta el 70% en los costos logísticos, además de riesgos operativos y ambientales.

En el marco de la reciente cumbre del Mercosur, el presidente Santiago Peña planteó el tema a su par argentino, Javier Milei, remarcando la necesidad de una solución consensuada que garantice la libre navegación y el abastecimiento normal de combustibles.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, calificó la medida como “un poco exagerada” y señaló que ya fue realizada una solicitud formal para su suspensión. Agregó que, si bien los controles aduaneros y ambientales son importantes, no deberían implementarse a través de restricciones que afecten el comercio.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 8 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Mar Rojo Tensión sin precedentes en el Mar Rojo: ataques dejan muertos y paralizan puertos clave
Siguiente Artículo Cargill evalúa inversiones ferroviarias “muy importantes” en Santa Fe, según el ministro Puccini

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?