El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, afirmó desde Washington que la empresa Cargill analiza realizar “inversiones muy, pero muy importantes” en el sistema ferroviario de la provincia. La declaración se dio en el marco de la gira oficial que encabeza junto al gobernador Maximiliano Pullaro por Estados Unidos, con eje en financiamiento, seguridad, energía, gestión de residuos y grandes proyectos privados.
Según informó ON24, la delegación santafesina mantuvo encuentros en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara de Comercio de EE.UU., la Embajada argentina y prevé continuar hoy con reuniones en el Banco Mundial, el Departamento de Estado y la OEA. “Vinimos con una agenda muy concreta, vinculada a la búsqueda de financiamiento. La provincia cuenta con una herramienta clave: un endeudamiento de mil millones de dólares para infraestructura en energía, conectividad y transporte”, detalló Puccini.
El BID reconoció el trabajo inicial del Gobierno santafesino en seguridad como antecedente destacado. Este fue el primer tema abordado y fue bien valorado por los organismos internacionales, según el ministro. Además, la provincia presentó a potenciales inversores el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pensado para proyectos de más de USD 200 millones, y la ley de promoción industrial santafesina, con el objetivo de brindar estabilidad jurídica a empresas extranjeras, especialmente del agro, la minería y las energías renovables.
En ese marco, Puccini adelantó que el Gobierno provincial brindará apoyo para que los proyectos ferroviarios de Cargill puedan acceder tanto al RIGI como a herramientas de financiamiento público y privado, incluyendo las del BID Invest.
Cargill tiene una fuerte presencia histórica en Santa Fe. En 2025 anunció una inversión de USD 200 millones para expandir su planta de molienda de soja y su terminal portuaria en Villa Gobernador Gálvez y Puerto General San Martín, que en conjunto tienen una capacidad de procesamiento de 23.000 toneladas por día. En 2020, además, la compañía destinó USD 8 millones a duplicar la capacidad de almacenamiento de fertilizantes en Puerto San Martín, alcanzando las 120.000 toneladas.
Consultado sobre la relación internacional de Santa Fe, Puccini aclaró que Estados Unidos y China no son opciones excluyentes. “China es el cuarto país en nuestras exportaciones, Estados Unidos está en el lugar 18. Tenemos reuniones con inversiones chinas, pero eso no quita la complementariedad con EE.UU.”, explicó.
La comitiva también presentó proyectos de refuerzo de redes eléctricas, generación de energía renovable, parques solares con almacenamiento y reconversión de residuos urbanos e industriales en energía, buscando financiamiento para dinamizar la infraestructura energética y ambiental de la provincia.
La gira por EE.UU. representa un punto de inflexión para Santa Fe: articula obras estratégicas, inversión privada y respaldo de organismos internacionales. Cargill, por su parte, podría anunciar en el corto plazo una nueva ola de inversiones millonarias en infraestructura ferroviaria, potenciando la salida de granos por los puertos santafesinos y consolidando su rol como actor clave en el desarrollo productivo de la región.